Tecnología
Chile y Google sellan pacto histórico para cable submarino transoceánico
Una alianza estratégica redefine la conectividad transoceánica con implicaciones geopolíticas y económicas.

SANTIAGO — ¿Qué impulsó a Google a elegir Chile como socio para una obra que cambiará el mapa digital del Pacífico? Tras una década de negociaciones opacas y estudios técnicos, el gigante tecnológico y el gobierno chileno firmaron un acuerdo sin precedentes: el Cable Humboldt, una autopista submarina de fibra óptica de 14.800 km que unirá Valparaíso con Sídney, pasando por la Polinesia Francesa. Pero, ¿es solo sobre velocidad de internet?
Fuentes cercanas al proyecto revelaron a este medio que las tensiones entre China y Occidente aceleraron los planes. “No es casualidad que el trazado evite puntos estratégicos controlados por Beijing”, confió un ejecutivo bajo condición de anonimato. El ministro de Transportes, Juan Carlos Muñoz, lo describe como “un posicionamiento geopolítico”, aunque evita mencionar el elefante en la habitación: la guerra fría tecnológica.
Documentos obtenidos mediante acceso a información pública muestran que Chile invertirá solo 25 millones de dólares frente a los 300-550 millones que aportará Alphabet, matriz de Google. ¿Por qué una empresa privada asume el 95% del costo? Cristian Ramos, directivo de Alphabet, insiste en que será “una infraestructura abierta”, pero expertos consultados dudan: “Google busca controlar la nube latinoamericana”, advierte un analista de telecomunicaciones.
Lo más sorprendente emerge al conectar los hilos: este cable convertiría a Chile en el único país sudamericano con conexión directa a Asia, saltándose a EE.UU. como intermediario. Para el sector minero —clave en la economía chilena— esto significa transmisión en tiempo real de datos de extracción a mercados asiáticos. ¿Estamos ante un giro en las alianzas comerciales de la región?
Patricio Rey, de Desarrollo País, admitió que el proyecto incluirá estaciones de aterrizaje con “protocolos de seguridad reforzados”, aunque se negó a detallar si implementarán sistemas de bloqueo a ciertos contenidos. Mientras, académicos ya planean usar esta red para telescopios en el desierto de Atacama, revelando otro objetivo oculto: convertir a Chile en un hub científico global.
La operación comenzaría en 2027, pero documentos filtrados sugieren que Google presiona para adelantar plazos. ¿Qué saben ellos que el público ignora? Una cosa es clara: bajo las aguas del Pacífico, no solo circularán datos, sino también poder.

-
Matamoroshace 24 horas
Viernes volverán a bloquear la carretera Matamoros-Victoria
-
Policíacahace 22 horas
🔴VIDEO🔴 Asaltan minisúper en colonia Juárez; delincuente se da a la fuga en camioneta blanca
-
Matamoroshace 1 día
El Sistema DIF Matamoros responde antes caso de adultos expuestos en #MexNoticias.
-
Matamoroshace 24 horas
Pacientes de hemodiálisis del ISSSTE en Matamoros se quedan sin tratamiento por fallas en las máquinas
Debes iniciar sesión para publicar un comentario Iniciar Sesión