Conéctate con nosotros

Tecnología

Dos palabras clave que nunca debes decir en llamadas sospechosas

Descubre las claves lingüísticas que te protegen de fraudes en llamadas sospechosas.

Avatar

Publicado

en

Dos palabras clave que nunca debes decir en llamadas sospechosas

En la era de la hiperconectividad, el vishing se ha convertido en la nueva frontera del crimen digital. Según datos de The Competitive Intelligence Unit, el 34% de los usuarios han recibido llamadas fraudulentas en 2025, exponiendo la vulnerabilidad de nuestros datos en un mundo donde la identidad digital vale más que el efectivo.

El arsenal lingüístico contra el fraude

ESET, líder en inteligencia artificial aplicada a seguridad, revela que los ciberdelincuentes han perfeccionado tácticas de ingeniería social que explotan respuestas automáticas. Estos hackers emocionales utilizan algoritmos de voz y suplantación de identidad para crear urgencia artificial.

  • PIN: El santo grial de los estafadores. Este código de acceso multidimensional protege no solo tu cuenta bancaria, sino tu huella digital completa en la nube.
  • Código de verificación: La llave maestra que desbloquea autenticaciones biométricas y sistemas de pago con un solo uso.

Señales de alerta en la era deepfake

Los fraudes modernos presentan patrones reconocibles:

  • Uso de síntesis vocal que imita instituciones legítimas
  • Solicitud de contraseñas dinámicas o códigos OTP
  • Tácticas de manipulación psicológica basadas en inteligencia emocional

Protocolo de acción 3.0

Ante cualquier sospecha:

  1. Interrumpe la comunicación inmediatamente
  2. Verifica mediante canales oficiales con verificación biométrica
  3. Activa el doble factor de autenticación en todas tus cuentas críticas

La CONDUSEF ha implementado un chatbot con blockchain para reportes instantáneos (01 800 999 8080). Recuerda: en la economía digital, tu silencio estratégico es tu mejor firewall.

Anuncio
Anuncio

Ultimas Publicadas

Anuncio

Lo mas visto del día