El Cometa Lemmon ilumina el cielo en un evento milenario

Un Fenómeno Cósmico que Desafía Nuestra Efímera Existencia

El Cometa Lemmon, catalogado científicamente como C/2025 A6, emerge como el evento astronómico más relevante del año. Este viajero estelar puede apreciarse desde México, España y diversas naciones del hemisferio norte sin necesidad de instrumentos especializados.

Los astrónomos sugieren contemplarlo durante las noches despejadas de finales de octubre, cuando alcanzará su máxima luminosidad antes de iniciar su gradual despedida del firmamento.

Ventana Temporal para la Observación del Cometa Lemmon 2025

Según la plataforma astronómica Star Walk, el periodo óptimo para visualizar el Cometa Lemmon se extiende del 25 al 31 de octubre, cuando su resplandor se intensificará y será visible sin asistencia óptica en condiciones atmosféricas favorables.

En México, el astro podrá distinguirse hacia el oeste del horizonte tras el ocaso solar, aproximadamente entre las 18:30 y las 20:15 horas, variando según la ubicación geográfica. En la capital mexicana, por ejemplo, el cometa ascenderá aproximadamente 26° sobre el horizonte el 27 de octubre, descendiendo progresivamente hasta esfumarse.

La Singularidad del Cometa Lemmon en la Historia Cósmica

El C/2025 A6 (Lemmon) completa su ciclo orbital cada milenio aproximadamente, lo que significa que ninguna generación contemporánea tendrá otra oportunidad de presenciarlo. Su trayectoria retrógrada —moviéndose en sentido opuesto a los planetas— favorece su observación desde el hemisferio norte.

Fotográficamente, el cometa se caracteriza por su resplandor verde esmeralda y su cola extensa, resultado de la liberación de gases y partículas de polvo al aproximarse al Sol. Durante su máxima proximidad a nuestro planeta, el 21 de octubre, coincidirá con la fase de Luna nueva y la lluvia de meteoros Oriónidas, creando un espectáculo celeste doble para los entusiastas de la astronomía.

Estrategias para Identificarlo en la Bóveda Celeste

Para ubicar el Cometa Lemmon, simplemente dirija su mirada al suroeste, en las proximidades de las constelaciones de Bootes y Ofiuco. Visualmente, se manifiesta como un punto luminoso difuso con una cola tenue, mientras que con prismáticos se revela con mayor definición.

La clave reside en seleccionar un emplazamiento libre de contaminación lumínica y con el horizonte despejado. En áreas rurales o montañosas, el cometa puede distinguirse incluso sin dispositivos de aumento.

Duración del Fenómeno en el Firmamento

El cuerpo celeste permanecerá observable hasta aproximadamente el 10 de noviembre, aunque a partir del día 3 de ese mes su brillo comenzará a atenuarse. Las noches de finales de octubre constituyen el momento ideal para su contemplación o incluso para su captura fotográfica con equipos móviles o cámaras convencionales.

Este visitante estelar no solo será el más luminoso del año, sino también uno de los más accesibles para la observación colectiva, brindando una oportunidad histórica para elevar la mirada al cosmos y ser testigo de un fenómeno que no se repetirá en los próximos mil años.

RELACIONADOS

Ultimas Publicadas

Matamoros

¿QUÉ PASO AYER?

ANUNCIATE CON NOSOTROS

Scroll al inicio