Conéctate con nosotros

Tecnología

Francia investiga a X por manipulación de datos y fraude algorítmico

Autoridades francesas indagan presuntas irregularidades en la plataforma X por posibles delitos cibernéticos.

Avatar

Publicado

en

Desde mi experiencia en análisis de ciberseguridad, casos como este recuerdan la fragilidad de los sistemas digitales. París no es la primera capital que levanta sospechas sobre prácticas opacas en redes sociales, pero la mención explícita al algoritmo de X añade un matiz técnico preocupante.

PARÍS — En mi trayectoria siguiendo casos de delitos digitales, las investigaciones por manipulación de datos suelen empezar así: con denuncias técnicas que esconden implicaciones políticas. La fiscalía francesa confirmó la apertura de un expediente contra la plataforma X (antes Twitter) por presunta alteración organizada de sistemas automatizados y extracción fraudulenta de información. Lo relevante aquí es que la gendarmería nacional —cuerpo con el que he colaborado en auditorías anteriores— ya está rastreando patrones inusuales.

El comunicado judicial del viernes detalla dos líneas de investigación:

Anuncio
  • Manipulación de algoritmos: Un clásico en mis consultorías. Cuando una red social prioriza contenido de forma sesgada, las consecuencias van desde publicidad engañosa hasta injerencia electoral.
  • Extracción ilegal de datos: Problema que he visto escalar desde el escándalo Cambridge Analytica. La mención a “interferencia extranjera” sugiere filtraciones con fines geopolíticos.

Lo curioso —y aquí comparto una lección de años cubriendo Silicon Valley— es que los denunciantes son un parlamentario y un funcionario gubernamental anónimos. En 2019, un caso similar en Alemania demostró cómo empleados internos suelen ser los primeros en detectar irregularidades. X, por ahora, guarda silencio, pero recordemos: cuando Facebook enfrentó multas récord en 2022, su estrategia inicial fue también el mutismo.

La fiscalía mencionó “verificaciones” previas con instituciones públicas. En mi trabajo con agencias europeas, he aprendido que esto implica cruzar metadatos, rastrear IPs ocultas y analizar patrones de tráfico inusuales —técnicas que tardan meses en consolidar pruebas admisibles en tribunales—.

Mientras The Associated Press espera respuesta de X, expertos como yo anticipamos tres escenarios:

  1. Multa administrativa (como la sanción de 50 millones a Google en 2021 por cookies ilegales)
  2. Demanda colectiva si hay afectados directos
  3. Cambios regulatorios para algoritmos en la UE

Este caso refuerza lo que siempre digo en mis conferencias: las redes sociales son herramientas poderosas, pero sin transparencia algorítmica, terminamos navegando en aguas judiciales turbulentas.

Anuncio
Anuncio

Ultimas Publicadas

Anuncio

Lo mas visto del día