Tecnología
La burocracia celeste decreta un eclipse con formulario en triplicado
Un cósmico despropósito institucional convierte los astros en un trámite kafkiano. La burocracia alcanza las estrellas.

El Gran Ministerio de la Bóveda Celeste Anuncia su Programación Trimestral
CIUDAD DE MÉXICO.- El Gran Ministerio de la Bóveda Celeste y Fenómenos Anexos (GBFC), en un alarde de eficiencia cósmica, ha emitido su comunicado oficial para notificar a la plebe terrestre los espectáculos astronómicos autorizados para el mes de septiembre, todos debidamente tasados, regulados y, por supuesto, imposibilitados de ser disfrutados sin la debida cita previa en la plataforma digital.
La magia, ahora completamente regimentada, dará inicio con el Cuarto Creciente, fase lunar aprobada por el comité de estética estelar tras una reñida votación donde se descartó la opción “media luna menguante” por considerarse demasiado dramática.
El plato fuerte del mes, el eclipse total de Luna, ha sido meticulosamente planificado para que no sea visible desde México. “Es una decisión logística”, declaró el astrofísico-burócrata Zeus Valtierra, egresado con honores de la Universidad Nacional de Administración de lo Inútil (UNAM). “Asignar visibilidad a todas las regiones supone un costo operativo prohibitivo. Se priorizó su visualización en países con mejor índice de productividad laboral”.
Este fenómeno, también conocido como “Luna de Sangre“, ha sido rebautizado por el departamento de corrección política como “Luna de Salsa Roja” para evitar alarmismos y concesiones gratuitas a la superstición, aunque se mantiene la tasa por derecho a observación mística.
Para consuelo del contribuyente local, se autoriza el plenilunio tradicional, o “Luna de Cosecha“. Este evento, sin embargo, contará con un aforo limitado al 50% y requerirá presentar comprobante de domicilio y CURP estelar. La denominación, como no podía ser de otra manera, rinde homenaje a la cosecha de impuestos que supone para las arcas ministeriales.
Otros Decretos Cósmicos del Mes:
- 2 de septiembre: Mercurio se alineará con Régulo previa solicitud por ventanilla. Se recuerda a los ciudadanos que cualquier conjunción personal no autorizada será sancionada.
- 6 de septiembre: Mercurio, en un acto de rebeldía contable, iniciará su movimiento retrógrado. La Tesorería de la Federación ha abierto una investigación por evasión de trayectorias fiscales.
- 21 de septiembre: Saturno alcanzará su oposición. El planeta, famoso por sus anillos, ha sido multado por la Procuraduría Federal del Consumidor (PROFECO) por publicidad engañosa, al prometer unos anillos visibles que, en realidad, requieren de un costoso telescopio para ser apreciados.
- 22 de septiembre: Se decreta el Equinoccio de Otoño. A partir de esta fecha, toda queja por el descenso de las temperaturas deberá presentarse en formato PDF y con firma digital.
- 23 de septiembre: Neptuno alcanzará su oposición. Su visibilidad ha sido clasificada como “prioridad baja” y asignada a un becario con un telescopio de juguete.
El GBFC concluye su comunicado recordando a la ciudadanía que la contemplación del firmamento es un derecho, pero su gestión es un lucrativo negocio. ¡Disfruten del espectáculo, les guste o no!

-
Matamoroshace 12 horas
Padres denuncian acoso y hostigamiento por parte de docente en la Normal Guadalupe Mainero de #Matamoros
-
Matamoroshace 1 día
VÍDEO| “Al menos no me compraron mi voto…”: estalla asamblea panista en Matamoros
-
Matamoroshace 4 horas
Convocatoria abierta: así puedes registrar a tus hijos para la Beca Avanza
-
Nacionalhace 2 días
Noche de tensión en Cozumel tras denuncia de abuso contra menor presuntamente cometido por militar
Debes iniciar sesión para publicar un comentario Iniciar Sesión