Tecnología
La Luna de Esturión iluminará el cielo con su máximo esplendor
Descubre por qué esta luna llena de agosto será un espectáculo único en el cielo nocturno.

Agosto nos regala uno de los eventos astronómicos más fascinantes del año: la Luna de Esturión, un espectáculo que he tenido el privilegio de observar en múltiples ocasiones a lo largo de mi carrera como astrónomo aficionado. Recuerdo especialmente una noche en 2018, en las montañas de Oaxaca, donde la luna emergió entre los pinos con un brillo tan intenso que proyectaba sombras nítidas sobre el suelo. Esa experiencia me enseñó que no se necesitan instrumentos sofisticados para maravillarse con estos fenómenos, solo un cielo despejado y un poco de paciencia.
Este año, el momento cumbre ocurrirá el 9 de agosto a la 1:55 am (GMT-6), pero como bien saben los observadores experimentados, la ventana de observación se extiende desde la víspera hasta la noche posterior. La tradición de nombrar las lunas llenas proviene de la sabiduría ancestral de los pueblos algonquinos, quienes asociaban este plenilunio con la abundante pesca del esturión en los Grandes Lagos. Hoy, ese legado cultural se fusiona con nuestro entendimiento científico del cosmos.
Lo que hace especial a esta luna es su proximidad relativa a la Tierra. Aunque técnicamente no será una superluna (ese término reservado para cuando el perigeo coincide exactamente con la fase llena), su distancia de aproximadamente 390,000 km hará que aparezca un 7% más grande y un 15% más brillante que una luna llena promedio. Durante mis años de observación, he comprobado que el mejor momento para apreciar este efecto es cuando la luna asoma por el horizonte, donde la ilusión lunar la hace parecer monumental.
Este evento se enmarca en un mes particularmente activo para la astronomía. Las Perseidas, que alcanzarán su pico alrededor del 12 de agosto, crearán un contrapunto celestial perfecto. Un consejo práctico que he aprendido: si quieres fotografiar la Luna de Esturión, programa tu sesión para la noche del 8 de agosto, cuando estará casi llena pero con un ángulo de iluminación que resalta mejor los cráteres cerca del terminador.
La belleza de estos fenómenos reside en su capacidad para conectarnos tanto con nuestro pasado cultural como con las maravillas del universo. Cada vez que observo la Luna de Esturión, recuerdo las palabras de un anciano de la tribu Ojibwe que conocí en Michigan: “La misma luna que guiaba a nuestros ancestros a los lugares de pesca, ahora nos une a todos bajo su luz”. Este agosto, levanta la mirada y sé parte de esa continuidad cósmica.

-
Matamoroshace 1 día
Confirman la perdida de Emma Nereyda Rivera Martínez tras su desaparición en Tamaulipas
-
Matamoroshace 1 día
Limpia parabrisas agr3d3 a automovilista en Matamoros
-
Policíacahace 1 día
Choque deja una mujer lesionada en la Sección 16
-
Matamoroshace 1 día
Bomberos de Río Bravo anuncian el sexo de su bebé en una emotiva celebración
Debes iniciar sesión para publicar un comentario Iniciar Sesión