Tecnología
La verdad oculta sobre tapar la cámara de tu celular
Expertos revelan los riesgos ocultos de las cámaras de celulares y cómo detectar si ya estás siendo vigilado.

En un mundo donde la privacidad se erosiona día a día, una pregunta persiste: ¿es suficiente un trozo de cinta adhesiva para protegerte del espionaje digital? Lo que comenzó como una recomendación de Edward Snowden en 2013 ha evolucionado hasta convertirse en una práctica común entre figuras como Mark Zuckerberg y exdirectores del FBI. Pero, ¿qué tan efectiva es realmente esta medida?
Investigaciones periodísticas revelan que el riesgo va más allá de simples teorías conspirativas. Documentos filtrados y testimonios de expertos en ciberseguridad confirman la existencia de malware sofisticado capaz de activar cámaras y micrófonos sin consentimiento. “Los programas espía pueden infiltrarse mediante archivos corruptos, aplicaciones fraudulentas o incluso conexiones WiFi públicas vulnerables”, advierte un informe del gobierno argentino obtenido exclusivamente para esta investigación.
Pero la realidad es más alarmante: tapar la cámara podría ser solo un placebo. Entrevistas con ingenieros de Kaspersky y Avast revelan que los spyware modernos emplean técnicas más sutiles, como el acceso remoto a sensores de movimiento o el robo de datos mediante teclados virtuales comprometidos. “El verdadero peligro está en la explotación de vulnerabilidades del sistema operativo”, explica un analista que prefirió mantener el anonimato.
¿Cómo saber si ya eres víctima? Nuestra investigación identifica señales reveladoras:
- Funcionamiento anómalo del dispositivo sin explicación aparente
- Consumo excesivo de batería o datos móviles
- Aplicaciones desconocidas con permisos sospechosos
- Pop-ups invasivos incluso en modo reposo
La solución radical -restablecer el dispositivo a valores de fábrica- plantea un dilema: perder todos los datos o arriesgarse a mantener archivos potencialmente comprometidos. Expertos consultados coinciden en que la prevención es clave: actualizaciones constantes, evitar redes inseguras y, sobre todo, desarrollar hábitos digitales críticos.
Esta investigación demuestra que la privacidad en la era digital requiere más que gestos simbólicos. Mientras las técnicas de vigilancia evolucionan, la verdadera protección comienza por entender los riesgos ocultos detrás de cada dispositivo que llevamos en el bolsillo.

-
Matamoroshace 1 día
Motociclista lesionado denuncia arr0ll4mlent0; conductor se niega a asumir responsabilidad
-
Matamoroshace 2 días
Trágico hallazgo en el laguito de la calle 3: albañil pierde la vida
-
Matamoroshace 1 día
Colonia Las Norias bajo el agua tras intensas lluvias; vecinos claman por ayuda
-
Matamoroshace 1 día
Invita SJOIIM a celebrar su 93 aniversario con actividades recreativas y brigada de salud
Debes iniciar sesión para publicar un comentario Iniciar Sesión