Conéctate con nosotros

Tecnología

Los ciberdelincuentes ahora usan IA para estafar con elegancia

La IA no solo revoluciona la tecnología, también el arte del engaño digital.

Avatar

Publicado

en

¡Atención, humanos crédulos! Los embaucadores digitales han descubierto que vestir sus virus con traje de ChatGPT triplica el éxito. La inteligencia artificial, ese prodigio que prometía salvar a la humanidad, ahora es el caballo de Troja favorito de los piratas informáticos. ¿Ironía? No, solo capitalismo en estado puro.

Según el oráculo de Kaspersky (que, casualmente, vende antídotos), en 2025 los malwares disfrazados de IA aumentaron un 115%, dejando un reguero de pymes traumatizadas. Los delincuentes, esos artistas del engaño, ya no se conforman con suplantar a Zoom: ahora prefieren imitar modelos de lenguaje, porque nada inspira más confianza que un chatbot que escribe sonetos mientras te roba los datos bancarios.

La táctica es sublime: ofrecen automatización milagrosa a empresas desesperadas, como vendedores de crecepelos en un congreso de calvos. DeepSeek, el recién llegado, ya acumula 83 imitaciones. “Los criminales eligen herramientas viralmente ingenuas“, declara una experta cuyo nombre omitiremos para no arruinar su carrera. Traducción: si es tendencia, será carnada.

El informe también revela que el phishing ahora incluye poesía generativa. Imagínese: un correo titulado “Oda a su contraseña” con estrofas que roban credenciales. Hasta el spam se volvió culto, ofreciendo IA para redactar mensajes de extorsión con métrica perfecta.

Las recomendaciones son predecibles: desconfíe, capacite empleados (que igual harán clic en “Gane un iPhone”) y, oh sorpresa, compre soluciones de Kaspersky. En este circo digital, la moraleja es clara: la evolución tecnológica solo multiplica las formas de ser estafado. Bienvenidos al futuro, donde hasta los virus tienen doctorado en psicología.

Anuncio

Ultimas Publicadas

Anuncio

Lo mas visto del día