Tecnología
Los riesgos ocultos de usar WiFi público para transacciones bancarias
Descubre cómo los hackers aprovechan las redes públicas para robar datos y cómo proteger tus transacciones financieras.

Foto: El Universal.
En México, la banca digital ha revolucionado la forma en que gestionamos nuestro dinero. Plataformas como BBVA, Nu, Mercado Pago y otras fintech permiten realizar transacciones al instante desde cualquier lugar. Sin embargo, esta comodidad tiene un lado oscuro: la vulnerabilidad en redes WiFi abiertas.
Las transferencias electrónicas, ya sean nacionales, internacionales o urgentes, son el blanco perfecto para ciberdelincuentes. Según expertos en seguridad informática, las redes públicas carecen de cifrado robusto, facilitando el robo de credenciales bancarias e incluso el secuestro de cuentas.
El peligro va más allá del simple espionaje. Los hackers pueden clonar identidades digitales, vaciar cuentas o realizar compras fraudulentas en segundos. Por eso, siempre usa tu red móvil o una conexión VPN al operar con apps financieras.
Protege tus activos digitales con estas estrategias:
- Instala únicamente aplicaciones verificadas por las instituciones financieras
- Activa la verificación en dos pasos con huella digital o reconocimiento facial
- Configura alertas inmediatas para cada movimiento en tus cuentas
- Actualiza constantemente tu sistema operativo y apps bancarias
- Nunca reveles claves dinámicas o tokens de seguridad
En la era de la hiperconectividad, la prudencia digital es tu mejor aliada. Las finanzas personales merecen la misma protección que le darías a tu hogar físico.

-
Policíacahace 2 días
Se encuentra delicada joven que ingirió pastillas para quitarse la vida
-
Matamoroshace 2 días
Diputado Isidro Vargas, padrino de generación en la Secundaria Técnica No. 4 “General Lázaro Cárdenas”
-
Matamoroshace 2 días
Vierten 54 toneladas de asfalto para baches
-
Matamoroshace 2 días
Preparan refugio para animales vulnerables
Debes iniciar sesión para publicar un comentario Iniciar Sesión