Anuncios

Meta redefine la interacción con IA mediante gafas y pulsera neural

Meta Desbloquea una Nueva Dimensión en Wearables con IA Integrada

MENLO PARK, California — Meta ha desvelado su apuesta más audaz por la computación contextual: unas gafas de sol con inteligencia artificial integrada, una pantalla holográfica mínima y un control revolucionario mediante una pulsera neural que responde a impulsos neuromusculares. Este ecosistema, presentado por Mark Zuckerberg, representa un salto cuántico en la interacción humano-máquina, trascendiendo las interfaces obsoletas como teclados y pantallas táctiles.

Foto: Agencia AP.

“Estos wearables son la primera plataforma donde la IA puede percibir tu mundo en primera persona: ver lo que ves, oír lo que oyes y generar contenido hiperpersonalizado en tiempo real”, declaró Zuckerberg desde el epicentro de la innovación en Menlo Park.

El modelo flagship, Meta Ray-Ban Display, estará disponible a partir del 30 de septiembre con un precio de entrada de 799 dólares. Simultáneamente, la compañía ha optimizado su modelo anterior sin pantalla, duplicando su autonomía hasta las 8 horas e introduciendo una función de “enfoque de conversación” que amplifica voces y elimina ruido ambiental mediante una actualización de software. Este modelo renovado se posiciona a 379 dólares.

La democratización del lenguaje llega con la incorporación de alemán y portugués a su sistema de traducción simultánea, eliminando barreras en conversaciones multiculturales.

Para el sector del wellness y el deporte de alto rendimiento, Meta ha colaborado con Oakley en las Meta Vanguard, unas gafas técnicas diseñadas para atletas. Integradas con el ecosistema Garmin, monitorizan métricas biométricas en tiempo real como la frecuencia cardíaca y automatizan la captura de vídeo al detectar picos de rendimiento. Su lanzamiento está programado para el 21 de octubre con un precio de 499 dólares.

Aunque Meta no ha hecho públicas las cifras de ventas, confirman que la adopción ha superado todas las expectativas, señalando un cambio de paradigma en la aceptación de wearables de IA.

El analista de Forrester, Thomas Husson, comentó: “Tras una década de prototipos, la visión de Zuckerberg de fusionar lo físico y lo digital mediante gafas y auriculares comienza a materializarse más allá de un nicho”.

En el horizonte se vislumbra Orion, un prototipo de gafas de realidad aumentada holográfica que Zuckerberg describe como “el dispositivo más avanzado jamás concebido”, aunque su comercialización aún está a años vista.

Este lanzamiento se enmarca en la estrategia agresiva de Meta por liderar la carrera de la superinteligencia artificial personal. Zuckerberg visualiza estos wearables como la interfaz primaria para integrar AGI (Inteligencia Artificial General) en la vida diaria, acelerando el progreso humano mediante asistentes digitales que anticipan necesidades y amplifican capacidades cognitivas.

La compañía continúa su inversión masiva en I+D y la captación de talento especializado, redefiniendo no solo un producto, sino una nueva capa de interacción entre la humanidad y la tecnología.

ANUNCIATE CON NOSOTROS

Scroll al inicio