Tecnología
Meta y Oakley lanzan lentes con IA para deportistas
Los deportistas ahora podrán entrenar con datos climáticos y grabaciones en 3K, todo en sus gafas.

En un mundo donde la tecnología avanza más rápido que el sudor de un maratonista, Meta y Oakley han decidido que los atletas ya no pueden conformarse con simplemente correr, saltar o patear un balón. No, señores. Ahora, además de entrenar, deben llevar un miniordenador en la cara que les diga si el viento soplará a favor o si su refrigerador sugiere una ensalada de quinoa en lugar de una hamburguesa. ¡Qué alivio!
Los flamantes Oakley Meta HSTN, presentados con el respaldo de celebridades como Kylian Mbappé y Patrick Mahomes, prometen revolucionar el deporte… o al menos el tiempo que pasamos ajustando dispositivos en lugar de practicarlo. Estas gafas, que cuestan lo mismo que un pasaje a Cancún, incluyen una cámara de 12 MP para grabar tus hazañas en 3K (por si acaso tu triple no fue lo suficientemente épico en tiempo real) y un asistente de IA que responde al mágico comando “Hey, Meta”. Porque, claro, lo que todo atleta necesita es conversar con su software mientras esquiva rivales.
Entre sus funciones estrella está la capacidad de responder llamadas sin soltar la raqueta (o el control remoto, para los que hacen deporte desde el sofá), una batería que dura ocho horas (suficiente para un partido de tenis, pero no para el récord de aburrimiento de Isner-Mahut) y altavoces Bluetooth para escuchar tu podcast motivacional favorito. Porque nada inspira más que un influencer gritándote “¡Tú puedes!” mientras trotas en círculos.
Eso sí, no esperes sumergirte con ellas en la piscina: solo resisten salpicaduras, lluvia y sudor (básicamente, todo menos el llanto de tu cuenta bancaria al ver el precio). La edición especial, con detalles en oro de 24K, cuesta 499 dólares, porque si vas a gastar, ¿por qué no hacerlo con estilo? El resto de los mortales podrá conformarse con los modelos estándar por 399 dólares, un pequeño sacrificio por pertenecer a la élite tecnodeportiva.
Meta asegura que “está trabajando” para llevarlos a México este año, lo que, en lenguaje corporativo, significa “esperen sentados”. Mientras tanto, los atletas seguirán entrenando a la antigua: con sudor, esfuerzo y, quizá, un poco menos de inteligencia artificial.

-
Matamoroshace 1 día
Familia pone en venta terrenos para completar la operación de Blanca
-
Matamoroshace 2 días
Oficina Fiscal de Matamoros ofrece beneficios para regularizar vehículos modelo 2010 y anteriores
-
Policíacahace 2 días
Hombre en fraccionamiento Palmares de las Brisas toma lamentable decisión
-
Internacionalhace 2 días
Mujer trans mexicana es liberada tras más de 40 días detenida por ICE pese a solicitar asilo
Debes iniciar sesión para publicar un comentario Iniciar Sesión