México construirá la supercomputadora más potente de América Latina

México Acelera hacia la Vanguardia Digital con una Supercomputadora de Clase Mundial

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo ha anunciado un proyecto transformador dentro del Plan México: el desarrollo de una red de supercómputo que incluirá la máquina más poderosa de América Latina.

Durante su conferencia matutina en Palacio Nacional, reveló que este avance tecnológico se materializará mediante un convenio de colaboración con el prestigioso Centro de Supercómputo de Barcelona.

Capacidades de la Nueva Máquina

Jorge Luis Pérez Hernández, coordinador nacional de Infraestructura Digital, detalló las aplicaciones del futuro Centro Mexicano de Supercómputo. Estas incluyen modelado climático de alta precisión, procesamiento de imágenes satelitales para agricultura inteligente, análisis de big data aduanero, gestión de riesgos y desarrollo de modelos de lenguaje con inteligencia artificial nativa.

“La próxima semana anunciaremos la adquisición de la supercomputadora más grande de América Latina. Será 100% mexicana y representará una diferencia abismal con la infraestructura actual más potente, que pertenece a una corporación privada”, afirmó.

Subrayó que el cómputo convencional es insuficiente para la avalancha de datos actual: “Resolver los problemas de hoy nos llevaría hasta 2028. Para mitigar esta brecha digital, establecimos esta colaboración con el Barcelona Supercomputing Center y comenzaremos a abordar estos desafíos de inmediato”.

La operación conjunta iniciará el próximo año, garantizando la soberanía de los datos bajo custodia del gobierno mexicano y la comunidad científica. “La información no estará bajo el control de entidades externas”, aseguró. Investigadores del CECIHTI del Instituto Politécnico Nacional y de la Agencia de Transformación Digital liderarán los proyectos.

Soñeranía Digital y Progreso Nacional

Al enfatizar el carácter público de la iniciativa, Sheinbaum Pardo declaró que este centro es “fundamental para la autonomía tecnológica del país”. Mientras se construye la infraestructura local, se facilitará la movilidad de científicos mexicanos para capacitación en Barcelona.

“Uno de los ejes principales es la climatología y la meteorología predictiva. La próxima semana presentaremos la supercomputadora mexicana”, anunció.

Lanzamiento y Hoja de Ruta

José Antonio Peña Merino, titular de la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, confirmó que el Centro Mexicano de Supercómputo comenzará sus operaciones en enero del próximo año.

“Como pilar del Plan México, este programa de supercómputo nos permitirá resolver desafíos públicos y privados que exigen una capacidad de procesamiento masiva, reduciendo los tiempos de manera radical”, explicó.

Mientras se desarrolla el hardware nacional, se iniciará trabajo inmediato en el Barcelona Supercomputing Centre en predicciones meteorológicas, una prioridad para el Gobierno de México.

Mateo Valero Cortés, director del BSC, sentenció: “Antes se decía que el país que no computa, no compite. Hoy la premisa es más contundente: la nación que no tenga soberanía sobre el cálculo, los computadores y sus datos, no será soberana. Por eso es crucial contar con estas máquinas dedicadas a la inteligencia artificial y la supercomputación, con talento local para construir un futuro mejor”.

RELACIONADOS

Ultimas Publicadas

Matamoros

¿QUÉ PASO AYER?

ANUNCIATE CON NOSOTROS

Scroll al inicio