Tecnología
México duplicará su inversión extranjera con plataforma de IA
Una alianza tecnológica y estratégica busca posicionar al país como el destino ideal para el capital global, aprovechando una coyuntura única.

El sector empresarial mexicano, en una jugada estratégica, se alía con el gigante tecnológico NVIDIA para desplegar una plataforma pionera de inteligencia artificial denominada ‘Invierte y Elige México’. Esta herramienta no es solo un directorio; es un cerebro digital diseñado para identificar y conectar oportunidades de inversión, facilitar alianzas estratégicas, agilizar trámites regulatorios y vincular proyectos con capital y banca de desarrollo. El objetivo es ambicioso: duplicar la Inversión Extranjera Directa, llevándola de los históricos 34 mil millones de dólares captados en el primer semestre de 2025 a más de 70 mil millones.
Desde mi experiencia en atracción de capital, he visto cómo las tendencias globales, como la relocalización de empresas (nearshoring), crean ventanas de oportunidad que se cierran rápido. Lo que distingue a esta iniciativa es que no se limita a esperar inversiones, sino que las busca activamente con tecnología de punta. Francisco Cervantes, presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), y Max Elman, al frente del comité de inversión, destacan que la confianza en la estabilidad política con la presidenta Claudia Sheinbaum y las ventajas geográficas de México son pilares, pero el verdadero catalizador será esta capacidad de matchmaking inteligente.
Elman fue claro al señalar que México no compite con Estados Unidos, sino que ofrece su propio valor único: talento, ubicación privilegiada y un ecosistema de negocios fortalecido por iniciativas como el Plan México. La política arancelaria de EE. UU., lejos de ser una amenaza, se percibe como una “oportunidad de oro” para atraer proyectos específicos en manufactura avanzada, automotriz, aeroespacial, agrotech y centros de datos. He aprendido que en los momentos de disrupción global, quienes tienen una estrategia clara y herramientas ágiles son los que ganan.
Un aspecto crucial, y a menudo subestimado, es la capacitación del capital humano. Marcio Aguiar de NVIDIA fue transparente: su inversión no será en fábricas de chips, sino en conocimiento. El compromiso de capacitar a 2,000 personas en IA es, a largo plazo, más valioso que una planta ensambladora. Un país preparado atrae y retiene inversiones de mayor calidad. No sorprende que México ocupe el segundo lugar en adopción de IA en Latinoamérica, solo detrás de Brasil. Las compañías asiáticas y europeas ya lo ven: México está mejor preparado que nunca.
La plataforma se alineará con los 11 ejes estratégicos del Plan México, abarcando desde logística inteligente hasta salud. Jessica Peña de Cipre Holding lo resumió perfectamente: invertir en México vale la pena más allá de protagonismos, porque es un punto clave en la economía global. El evento “México IA+-Inversión Acelerada”, que espera congregar a más de 6,000 personas, será el punto de partida de esta nueva era. La lección es clara: el futuro de la inversión no se espera, se construye con inteligencia, colaboración y una visión audaz.

-
Nacionalhace 1 día
“Me puso muy triste” : Menor de edad expone actitud y comentarios groseros de su maestra
-
Matamoroshace 2 días
🌊🐬Avistamiento de delfines en Playa Bagdad, Matamoros
-
Matamoroshace 2 días
Colecta de materiales para ampliar refugio de gatos en Roberto Guerra
-
Nacionalhace 2 días
Asaltan al hipnotista John Milton en carretera de Sinaloa
Debes iniciar sesión para publicar un comentario Iniciar Sesión