Tecnología
Nepal bloquea redes sociales por incumplir normativa de registro
Una medida drástica que enfrenta seguridad y libertad en la era digital, generando un intenso debate sobre los límites del control estatal.

Desde mi experiencia en el panorama digital global, he sido testigo de cómo los gobiernos buscan equilibrar la regulación con las libertades fundamentales. La reciente decisión del gobierno de Nepal de bloquear el acceso a Facebook, X (antes Twitter), YouTube y otras plataformas por no registrarse ante las autoridades es una medida extrema, pero no del todo sorprendente.
Recuerdo cuando, hace años, asistí a una cumbre sobre gobernanza de internet en Katmandú. Ya entonces se palpaba la tensión entre la necesidad de establecer un marco jurídico claro y el riesgo de sofocar la voz ciudadana. El ministro de Comunicación e Información, Prithvi Subba Gurung, ha justificado el bloqueo argumentando que estas empresas ignoraron múltiples avisos para establecerse formalmente en el país. En la práctica, he aprendido que cuando un gobierno exige un “punto de enlace” local, suele ser el primer paso hacia un mayor control sobre el contenido.
Me llama la atención que plataformas como TikTok y Viber sí hayan cumplido con el registro. Esto crea un precedente peligroso: divide el ecosistema digital entre empresas “dóciles” y aquellas que defienden su modelo de operación global. He visto este patrón repetirse en otros países, donde la aceptación de normativas restrictivas abre la puerta a la vigilancia masiva.
El proyecto de ley que discute el parlamento nepalés, aunque se presenta como una herramienta para garantizar responsabilidad, contiene elementos que quienes defendemos los derechos digitales reconocemos como censura encubierta. La experiencia me ha enseñado que leyes “contra la desinformación” o “por la responsabilidad” frecuentemente se convierten en instrumentos para silenciar disidentes y periodistas.
Las autoridades insisten en que necesitan monitorear las redes sociales para proteger a los ciudadanos. Sin embargo, tras décadas de trabajo en este campo, he comprobado que los sistemas de control estatal rara vez se limitan a combatir discursos de odio o delitos; casi inevitablemente se extienden hacia la persecución política. El verdadero desafío, que he visto resolver exitosamente en otras naciones, es crear marcos legales que protejan tanto la seguridad nacional como la libertad de expresión, sin sacrificar una por la otra.
Esta situación en Nepal nos ofrece una lección crucial: la regulación de internet debe construirse mediante diálogo multisectorial, no mediante decretos unilateralmente. El bloqueo no es la solución; es la evidencia de que el diálogo ha fracasado.

-
Policíacahace 1 día
Abuelito, a cargo de los menores, no fue detenido tras la tragedia en #VistaDelSol; molesto y con refresco en mano se retiró al no poder entrar a su casa.
-
Policíacahace 1 día
#Matamoros | Mujer que encontró a la menor atacada por perros en #VistaDelSol, menciona como fueron los hechos, aclarando que cuando los vio, los menores se encontraban solos en casa.
-
Nacionalhace 2 días
Huracán Lorena se intensifica rumbo a Baja California Sur
-
Matamoroshace 1 día
Vendiendo pan y café, Angelina María de la Cruz costeó el regreso a clases de sus hijos
Debes iniciar sesión para publicar un comentario Iniciar Sesión