Tecnología
Nvidia desafía la geopolítica con chips de inteligencia artificial
La batalla por la supremacía de la IA redefine las reglas del comercio global y la seguridad nacional.

Nvidia desafía la geopolítica con chips de inteligencia artificial
Nueva York
En un movimiento que desafía el paradigma convencional de la soberanía tecnológica, Nvidia se encuentra inmersa en negociaciones audaces con el gobierno estadounidense para comercializar un nuevo semiconductor de inteligencia artificial avanzada en China. Jensen Huang, su director ejecutivo, reveló estas conversaciones estratégicas a CNBC, desafiando las narrativas tradicionales de seguridad nacional.
Esta semana, Reuters destapó que el coloso tecnológico estadounidense está desarrollando un circuito integrado específico para el mercado chino, denominado B30A, que superaría significativamente las capacidades del H20, el único microprocesador que Nvidia tiene autorizado actualmente para distribuir en territorio chino.
Los últimos años han presenciado una creciente aprensión por parte de Estados Unidos respecto al posible uso de chips norteamericanos de vanguardia en aplicaciones militares chinas, creando un complejo tablero de ajedrez geopolítico.
Durante una visita a Taiwán, Huang abordó cuestiones sobre el B30A, afirmando: “La comercialización de un nuevo producto para centros de datos de inteligencia artificial en China no es una determinación unilateral. Depende, naturalmente, del gobierno estadounidense. Mantenemos un diálogo activo con las autoridades, pero es prematuro anticipar resultados”.
El mes pasado, durante su visita a China, Huang expresó su expectativa de que Nvidia eventualmente podría distribuir chips más sofisticados que el H20 en el mercado chino.
La posición de Nvidia en China representa un desafío estratégico para Huang. La empresa desarrolló específicamente el H20, una versión menos avanzada de sus procesadores, para el mercado chino, cuya exportación fue restringida este año por Washington.
En julio, Nvidia anunció que había obtenido autorización para recommercializar este semiconductor en China. Posteriormente, se reveló que la compañía cedería el 15% de sus ingresos por ventas de chips en China al gobierno estadounidense a cambio de licencias de exportación.
Justo cuando parecía que Nvidia consolidaba su retorno al mercado chino, emergieron nuevos obstáculos cuando las autoridades chinas expresaron preocupación este mes sobre potenciales vulnerabilidades de seguridad en los chips de la compañía.
Nvidia respondió enfáticamente que sus productos no incorporan interruptores de seguridad ni puertas traseras que comprometan la integridad de los sistemas.
Diversos informes de este mes sugieren que el gobierno chino ha instado activamente a las empresas locales a evitar el uso de chips Nvidia, marcando un giro significativo en la estrategia tecnológica nacional.
Huang sostiene una tesis revolucionaria: permitir que Nvidia venda sus procesadores a China aseguraría que la inteligencia artificial del país se construya sobre tecnología estadounidense, evitando que gigantes tecnológicos nacionales como Huawei ocupen ese vacío estratégico.
Este mensaje parece haber resonado en Washington. En julio, cuando se reautorizó la exportación del H20, el secretario de Comercio de Estados Unidos, Howard Lutnick, declaró a CNBC que la medida se permitió precisamente porque Nvidia no compartiría su tecnología más avanzada.
“No comercializamos nuestro producto superior, ni nuestro segundo mejor, ni siquiera el tercero”, afirmó Lutnick con franqueza estratégica.
Sin embargo, el Financial Times reportó el jueves que funcionarios chinos consideraron estas declaraciones “insultantes”, y que los reguladores locales están implementando medidas para disuadir activamente a las empresas nacionales de adquirir el H20.
Según The Information, Nvidia ha solicitado a algunos de sus proveedores de componentes que suspendan temporalmente la producción de las unidades de procesamiento gráfico H20, indicando un reajuste táctico inmediato.
Las acciones de la compañía experimentaron una caída del 1.34% durante las operaciones previas a la apertura del mercado, reflejando la volatilidad inherente a esta batalla tecnológica global.

-
Nacionalhace 2 días
Se aproxima Frente Frío a México; lluvias y granizadas azotarán varios estados
-
Internacionalhace 2 días
Macabro fraude, pareja decide aprovecharse del fallecimiento de su amigo para cobrar su pensión
-
Policíacahace 2 días
Detienen a joven tras incidente vial en boulevard Manuel Cavazos Lerma
-
Internacionalhace 1 día
Rechaza propuesta de matrimonio y es golpeada: video desata indignación en redes
Debes iniciar sesión para publicar un comentario Iniciar Sesión