Conéctate con nosotros

Tecnología

TikTok bajo la lupa europea por nuevas transferencias de datos a China

La UE vuelve a cuestionar las prácticas de TikTok con los datos de usuarios, mientras la app insiste en su transparencia.

Avatar

Publicado

en

Foto: Agencia Reforma

LONDRES — En un giro que nadie vio venir (excepto todos), TikTok, esa máquina de bailes virales y desafíos absurdos, vuelve a ser investigada por la Unión Europea. ¿La razón? Su peculiar interpretación de la privacidad, que parece consistir en enviar los datos de sus usuarios a China como si fueran stickers de gatitos.

La Comisión de Protección de Datos (DPC), ese organismo que TikTok confunde con un mero trámite burocrático, ha decidido abrir una nueva investigación. Todo esto después de que la plataforma recibiera una multa de 530 millones de euros por jugar al escondite con la información de sus usuarios. “¿Datos en China? ¡No, qué va!”, dijo TikTok inicialmente. Luego, con la elegancia de quien borra un comentario comprometedor, admitió: “Bueno, tal vez un poquito”.

Irlanda, ese país que TikTok eligió como sede europea para demostrar su amor por el GDPR (o quizá por los impuestos bajos), vuelve a ser el escenario de este circo regulatorio. La compañía, propiedad de ByteDance, insiste en que todo es un malentendido y que su Proyecto Clover —nombre que evoca más a un espía de la Guerra Fría que a un plan de seguridad— resolverá todas las dudas. Claro, porque construir tres centros de datos en Europa es tan reconfortante como un chaleco antibalas de papel aluminio.

Anuncio

Mientras tanto, el RGPD, ese reglamento que TikTok lee como si fueran los términos y condiciones que todos aceptamos sin leer, exige que los datos de los europeos solo viajen a países con protección equivalente. Y China, ese paraíso de la transparencia digital, no está en la lista. Pero, ¿quién necesita privacidad cuando puedes hacer un baile trending?

En un comunicado digno de un premio al mejor guion de comedia, TikTok afirmó: “Reportamos esto proactivamente“. Traducción: “Nos pillaron, pero lo dijimos primero”. La compañía promete que los datos eliminados eran “mínimos”, como si robar un caramelo no contara como hurto. Eso sí, su compromiso con la seguridad es tan firme como los retos virales que duran 48 horas antes de ser reemplazados por el siguiente escándalo.

Anuncio
Anuncio

Ultimas Publicadas

Anuncio

Lo mas visto del día