Conéctate con nosotros

Tecnología

Tres ajustes clave en tu celular para evitar ciberataques

Descubre cómo pequeños ajustes en tu celular pueden blindarte contra amenazas digitales crecientes.

Avatar

Publicado

en

Tres ajustes clave en tu celular para evitar ciberataques

En 2024, Kaspersky reveló un dato alarmante: los ataques a dispositivos móviles en América Latina aumentaron un 70%, con 3.9 millones de incidentes registrados. Países como Brasil, México y Ecuador lideraron estas estadísticas. Tras años trabajando en seguridad digital, he comprobado que la prevención comienza con acciones simples pero críticas, como deshabilitar ciertas funciones de tu smartphone.

1. WiFi: La puerta trasera que muchos ignoran

Recuerdo un caso en el que un ejecutivo perdió acceso a su cuenta bancaria por conectarse a una red pública en un aeropuerto. Los expertos insisten: desactiva el WiFi al salir de casa. ¿Por qué? Tu dispositivo busca automáticamente redes disponibles, exponiéndote al ataque “Man in the Middle”, donde hackers interceptan datos sensibles como contraseñas o información financiera. ESET confirma que estas redes son el blanco perfecto por su escasa protección.

2. Geolocalización: Un rastro peligroso

Durante una auditoría de seguridad, descubrimos que el 80% de las apps recopilan datos de ubicación innecesariamente. El GPS, aunque útil para mapas o clima, revela patrones de movimiento y lugares frecuentados. En mi experiencia, esto ha facilitado desde robos físicos hasta suplantación de identidad. El Instituto de Ciberseguridad Español advierte que estos datos alimentan algoritmos publicitarios y, en peores escenarios, redes criminales.

Anuncio

3. Bluetooth: La conexión silenciosa

Hace dos años, un cliente sufrió Bluesnarfing: hackers accedieron a sus contactos y mensajes mediante una conexión Bluetooth olvidada activa. Intel destaca su utilidad para vincular dispositivos, pero NordVPN alerta sobre su riesgo. La solución es clara: habilítalo solo cuando uses audífonos o periféricos, y desactívalo después.

Lecciones aprendidas: Más allá de los botones

  • Actualizaciones: “Un sistema obsoleto es como una casa con ventanas rotas”, me dijo un colega de NordVPN. Los parches corrigen vulnerabilidades explotadas por atacantes.
  • Autenticación multifactor: En todos mis años, nunca he visto una cuenta con MFA comprometida. Actívala en redes sociales y apps bancarias.
  • Inversión en seguridad: Las soluciones profesionales, aunque requieren suscripción, ofrecen capas adicionales como criptografía y monitoreo en tiempo real.

Como regla personal, aplico el principio del “mínimo privilegio”: solo activo lo necesario en el momento preciso. Esta práctica, combinada con las medidas anteriores, ha protegido mis dispositivos por más de una década en este campo. La seguridad digital no es paranoia; es conciencia.

Anuncio

Ultimas Publicadas

Anuncio

Lo mas visto del día