WiFi público en México expone datos personales sin regulación

Conectarte a una red WiFi gratuita puede parecer conveniente, pero detrás de esa accesibilidad se esconde un riesgo latente: empresas y ciberdelincuentes pueden acceder a tu información personal, desde hábitos de navegación hasta datos confidenciales. En un mundo donde la huella digital vale más que el petróleo, la falta de regulación en México deja a los usuarios expuestos.

Norberto Maldonado, experto en tecnología disruptiva y fundador de Kooltivo, advierte que cualquier negocio o individuo puede instalar una red abierta sin cumplir protocolos de seguridad, obteniendo acceso a la identidad digital de quienes se conectan. “Al aceptar los términos, entregas tus datos sin saberlo”, afirma. Con más de 82,800 puntos de acceso público en el país, el 90% de los mexicanos usan estas redes, ignorando su vulnerabilidad.

El peligro escala cuando hackers crean redes falsas para robar contraseñas, datos bancarios o incluso suplantar identidades. Estas conexiones son un 30% más inseguras que el internet residencial, según Maldonado. En la era del metaverso y la inteligencia artificial, la ciberprotección se vuelve crítica.

En el Día Mundial del WiFi, la reflexión es clara: la tecnología debe empoderar, no exponer. Usar VPNs, evitar transacciones en redes públicas y exigir legislación robusta son pasos urgentes para navegar con seguridad en la economía digital.

ANUNCIATE CON NOSOTROS

Scroll al inicio