Una revolución digital para la crianza consciente
CIUDAD DE MÉXICO.- En un movimiento que fusiona tecnología de vanguardia con bienestar familiar, UNICEF y YouTube han desplegado en México el curso digital Crianza Positiva, una iniciativa accesible a través del canal oficial de UNICEF México. Este proyecto nace de la urgencia de construir ecosistemas familiares resilientes y entornos libres de violencia.
La propuesta formativa consta de diez micro-módulos con una duración total inferior a 37 minutos, diseñados por un equipo multidisciplinar de psicólogos clínicos, terapeutas familiares y creators especializados en desarrollo infantil y adolescente.
El contenido inmersivo aborda temas críticos como la regulación emocional, la ciber-seguridad, tácticas para gestionar desafíos conductuales y la corresponsabilidad en el cuidado.
La paz comienza en el hogar: un nuevo paradigma
Rocío Aznar, Lífera de Protección de UNICEF México, enfatizó la relevancia de esta herramienta disruptiva: “La parentalidad en el siglo XXI representa un desafío complejo, a menudo abrumador. Madres, padres y cuidadores ya no están solos. Este ecosistema de aprendizaje les provee de herramientas prácticas y aplicables que convierten los retos cotidianos en espacios de diálogo, respeto mutuo y cohesión familiar”, declaró mediante un comunicado.
El programa se inspira en la metodología Crianza con Conciencia Positiva (CC+), que en contextos mexicanos demostró una reducción del 51% en castigo físico, 37% en maltrato psicológico y 45% en abuso generalizado en los hogares participantes. Según datos de UNICEF, uno de cada dos menores entre 1 y 14 años experimenta disciplina violenta, con impactos profundos en su salud mental, rendimiento académico y desarrollo socioemocional.
Tecnología con propósito: escalando el bienestar
Daniela Guerra, Líder de Creadores y Responsabilidad Social para YouTube en Hispanoamérica, destacó el compromiso de la plataforma: “YouTube se consolida como una plataforma global de aprendizaje y comunidad, empoderando no solo a creadores de contenido, sino también a familias y cuidadores para impulsar la crianza respetuosa“, afirmó.
Esta alianza estratégica busca democratizar el acceso a recursos pedagógicos claros y prácticos para millones de familias, fomentando comunidades más fuertes y entornos seguros para la infancia. Ambas instituciones anunciaron que para 2026 continuarán su colaboración con nuevos programas e iniciativas en beneficio del desarrollo familiar.