Turismo
Ecoave ofrece turismo sustentable y conservación de manglares en Miguel de la Madrid, municipio de Soto La Marina.

Soto La Marina Tamaulipas.– En la comunidad costera de Miguel de la Madrid, mejor conocida como El Canal, en el municipio de Soto la Marina, Tamaulipas, se ofrece una experiencia ecoturística que ha ganado reconocimiento por su valor ambiental y educativo: el aviturismo, una actividad que combina la observación de aves en libertad con la conservación activa de ecosistemas.
La ingeniera en acuacultura Melina, originaria de esta comunidad, se ha dedicado desde hace más de 15 años a la conservación ambiental en la región. Actualmente se desempeña como guía en ECOAVE, un grupo comunitario comprometido con la protección de los ecosistemas costeros. Desde esta organización, se llevan a cabo actividades que integran la educación ambiental con el turismo sustentable, tales como el avistamiento de aves, el senderismo, el kayak, así como el servicio de información turística para quienes visitan la zona.
Uno de los principales atractivos de ECOAVE es el tour en lancha para el avistamiento de aves, que se realiza en sitios como la Laguna Madre, la Laguna de Morales, el río Soto la Marina, su delta y la playa La Pesca, considerada una de las más representativas del estado. Este recorrido también incluye actividades enfocadas en la conservación de los manglares, un ecosistema fundamental para las aves migratorias y la biodiversidad del litoral tamaulipeco.
El aviturismo, práctica cada vez más valorada en el sur del continente, consiste en observar, identificar y conocer aves en su hábitat natural. Aunque aún poco conocido por el público en general, representa una alternativa de turismo sostenible que fomenta la apreciación y el respeto por la naturaleza.
En esta región se pueden avistar especies como:
- La espátula rosada, de plumaje vibrante;
- La garza rojiza, de aspecto exótico;
- El pato cabeza roja, característico de cuerpos de agua dulce;
- El pelícano blanco y el pelícano gris, imponentes sobre la costa;
Además de una gran diversidad de garzas, símbolo de la riqueza natural del lugar.
Los avistamientos se realizan en ambientes naturales clave como la Laguna Madre, la Laguna de Morales, el río Soto la Marina, su delta y la playa La Pesca, donde la presencia de aves migratorias y residentes se convierte en un espectáculo digno de admiración.
Desde ECOAVE, se guían estas experiencias con un enfoque responsable, promoviendo la educación ambiental y el cuidado de los ecosistemas. “En ECOAVE damos atención personalizada a quien nos visita. Brindamos información sobre flora, fauna y los mejores lugares para conectar con la naturaleza”, señala Melina.
Finalmente, la ingeniera lanzó una reflexión sobre el impacto de estas actividades:
“Observar aves no solo es placentero, también es una forma de entender lo importante que es conservar los espacios donde ellas viven. Aquí en El Canal, todos podemos ser parte de esa protección.”

-
Matamoroshace 1 día
Piden ayuda por perros callejeros en las Brisas
-
Policíacahace 2 días
Mujer sufre fractura tras pelea familiar en Playa Bagdad; fue trasladada al hospital
-
Policíacahace 2 días
Varias personas lesionadas tras accidente múltiple en la avenida 12 de Marzo
-
Nuevo Laredohace 1 día
Zoológico de Nuevo Laredo ofrece divertidas interacciones animales
Debes iniciar sesión para publicar un comentario Iniciar Sesión