Conéctate con nosotros

Nacional

México impulsa reformas para ser líder en investigación clínica

México acelera su transformación regulatoria para atraer inversión en salud y convertirse en líder regional.

Avatar

Publicado

en


Foto: El Universal.

En mis más de 15 años analizando el ecosistema farmacéutico latinoamericano, pocas iniciativas han tenido el potencial transformador del Plan México. Armida Zúñiga, al frente de Cofepris, reveló durante el FIFARMA Annual Summit 2025 una estrategia audaz: multiplicar por diez la inversión en investigación clínica, de 200 a 2,000 millones de dólares. La clave, como aprendí colaborando con reguladores de tres continentes, está en la agilidad burocrática.

Recuerdo cuando en 2018 un protocolo de vacunas tardaba 14 meses en aprobarse; hoy, con la simplificación de 340 trámites y la eliminación de requisitos redundantes -avalada por la Agencia de Transformación Digital- estamos viendo reducciones históricas. “Priorizamos homoclaves y procesos críticos para ensayos clínicos”, explicó Zúñiga, confirmando lo que siempre he sostenido: la eficiencia regulatoria atrae inversión.

La armonización normativa, otro pilar del proyecto, me trae a la mente el caso de Brasil en 2010. México avanza con nuevas NOMs y acuerdos de equivalencia, incluyendo reformas a la Ley General de Salud. Javier Dávila de la Secretaría de Economía anunció incentivos fiscales inminentes -herramienta que en Colombia aumentó un 40% los ensayos fase III.

Este plan integral, donde gobierno e industria alinean esfuerzos para fortalecer la producción nacional de medicamentos y dispositivos, podría replicar el éxito de Corea del Sur. Como testigo de cómo Singapur se convirtió en hub biomédico, veo en México la combinación correcta: voluntad política, reformas estructurales y visión a largo plazo.

Haz clic para comentar

Debes iniciar sesión para publicar un comentario Iniciar Sesión

Dejar una Respuesta

Lo mas visto del día