Nacional
Los fraudes digitales mutan hacia el sector mercantil tras caída en bancos
Los ciberdelincuentes reinventan sus tácticas mientras las denuncias por fraudes bancarios alcanzan mínimos históricos.

La paradoja es evidente: mientras las denuncias por estafas financieras se desploman desde 2023, los ciberdelincuentes están escribiendo un nuevo capítulo en la historia del crimen digital. Óscar Rosado, presidente de la Condusef, revela cómo estos actores han ejecutado una migración estratégica hacia territorios menos vigilados: agencias automotrices, comercios electrónicos y servicios gubernamentales falsos.
¿Qué sucedió realmente en ese punto de inflexión de 2023? Los datos sugieren una victoria pírrica: los bancos fortalecieron sus sistemas, pero los estafadores simplemente rediseñaron su mapa de operaciones. Ahora emplean señuelos sofisticados: SMS que simulan multas de tránsito, alertas falsas del SAT o supuestos envíos de paquetería. La ingeniería social ha mutado hacia formatos psicológicamente más persuasivos.
El vacío legal es alarmante. Rosado Jiménez advierte sobre un agujero negro regulatorio: cuando el fraude ocurre en una agencia de viajes o concesionario automotriz, la queja se diluye en el limbo jurídico. Esto plantea una pregunta incómoda: ¿estamos midiendo mal el fenómeno delictivo al enfocarnos únicamente en el sector financiero?
La solución podría estar en un enfoque radical: en lugar de perseguir a los delincuentes, ¿por qué no rediseñar completamente los sistemas de verificación? Blockchain para autenticar transacciones mercantiles, inteligencia artificial predictiva que detecte patrones sospechosos antes de que ocurran, o incluso un “score de vulnerabilidad” personalizado podrían ser respuestas disruptivas. La verdadera innovación en seguridad no consiste en corregir fallas, sino en hacerlas irrelevantes.
Mientras las instituciones tradicionales juegan al gato y al ratón con los defraudadores, los verdaderos visionarios deberían preguntarse: ¿cómo convertir esta crisis en una oportunidad para reinventar la confianza digital? El futuro de la seguridad no está en más regulación, sino en sistemas tan adaptables que vuelvan obsoletos los actuales esquemas delictivos.

-
Matamoroshace 2 días
El Crede Matamoros empezó con la entrega de las Becas Avanza.
-
Internacionalhace 2 días
Caso Logan Urbina: exigen justicia tras una semana sin respuestas
-
Tendenciashace 2 días
Regresan de EU… y encuentran su casa invadida en Tampico
-
Matamoroshace 2 días
Se realizará lotería con causa en apoyo a la pequeña Alaya Yamilet
Debes iniciar sesión para publicar un comentario Iniciar Sesión