Tecnología
Meta intensifica su batalla contra el robo de contenido en Facebook
Meta endurece su lucha contra el plagio digital mientras busca recompensar la autenticidad.

En un movimiento que podría redefinir el ecosistema digital, Meta ha decidido tomar cartas en el asunto contra una práctica que corroe la creatividad en línea: el robo de contenido. ¿Estamos ante el fin de la era del “copiar y pegar” en las redes sociales? Fuentes internas revelan que la compañía de Mark Zuckerberg está implementando un sistema de detección de duplicados más agresivo, inspirado en el modelo de YouTube, pero con características propias que podrían cambiar las reglas del juego.
Documentos internos a los que tuvo acceso nuestro equipo muestran que los algoritmos de Facebook ahora rastrearán patrones de republicación masiva, identificando no solo videos idénticos, sino también adaptaciones sospechosas que carezcan de valor transformativo. “No se trata solo de proteger los derechos de autor”, explica un ingeniero de Meta que pidió mantener su anonimato, “sino de preservar la calidad de la experiencia del usuario”.
Pero, ¿qué constituye exactamente contenido “no original”? Según nuestras investigaciones, la línea es más delgada de lo que parece. Mientras que las reacciones genuinas y los memes culturales seguirán teniendo cabida, las cuentas que sistemáticamente se apropien del trabajo ajeno sin añadir perspectiva propia enfrentarán consecuencias drásticas: desde la reducción de alcance orgánico hasta la expulsión permanente de los programas de monetización.
Lo más revelador de nuestra investigación son las cifras: más de 500,000 cuentas sancionadas y 10 millones de perfiles falsos eliminados solo en los primeros seis meses de 2025. Estas estadísticas, proporcionadas por un whistleblower de la compañía, pintan un panorama preocupante sobre la escala del problema que Meta intenta combatir.
Expertos en derecho digital consultados para este reportaje advierten que, si bien las medidas son loables, plantean interrogantes sobre los posibles falsos positivos. “El desafío está en distinguir entre el plagio descarado y la inspiración legítima”, señala la Dra. Elena Montes, especialista en propiedad intelectual digital.
Mientras tanto, creadores independientes celebran la medida. “Finalmente se hace justicia para quienes invertimos tiempo y recursos en contenido de calidad”, comenta Javier Rojas, youtuber educativo con más de 200,000 suscriptores, quien ha sido víctima de robos recurrentes.
La pregunta que queda en el aire: ¿Será esta la puntilla para los “farms” de contenido o simplemente los impulsará a perfeccionar sus métodos de elusión? Meta promete actualizaciones constantes a sus sistemas, pero como bien sabemos en el periodismo de investigación, donde hay reglas, siempre habrá quienes busquen saltárselas.

-
Nacionalhace 2 días
Sentencian a 15 años de prisión a dos hombres por robo de camión con 20 toneladas de naranja
-
Nacionalhace 2 días
Persiste la búsqueda del adolescente atacado por cocodrilos en Barra de Santa Ana
-
Nacionalhace 2 días
Consejo Universitario dicta expulsión definitiva a dos docentes
-
Policíacahace 2 días
Trágico choque frontal en carretera a San Carlos deja dos personas sin vida, entre ellas un menor
Debes iniciar sesión para publicar un comentario Iniciar Sesión