TikTok Shop revoluciona el comercio digital en México

Foto: El Universal.

En mi trayectoria en el comercio digital, pocas veces he presenciado una adopción tan explosiva como la de TikTok Shop en México. En apenas ocho meses, esta plataforma de ventas registró un crecimiento de 23 veces en el número de usuarios que la utilizan como canal de comercio electrónico. Las marcas, por su parte, han comprendido el potencial y están migrando masivamente sus estrategias hacia este ecosistema.

Los datos oficiales de TikTok Shop, con corte a septiembre de 2025, confirman lo que en la práctica ya observábamos: la oferta de productos disponibles en el sitio en México creció 15 veces respecto a febrero, cuando iniciaron operaciones. He aprendido que cuando un mercado responde así, es porque satisface una necesidad real. No fue casualidad que nuestro país fuera el primero en Latinoamérica en recibir la tienda, incluso antes que el gigante Brasil.

Ante el desempeño exhibido en menos de un año en el mercado mexicano, la plataforma se declara satisfecha con los resultados. Las métricas revelan que el valor bruto de mercancías vendidas aumentó un 34% diariamente durante el periodo analizado. Lo más revelador, y esto es clave para entender el nuevo consumidor, es que 5 de cada 10 usuarios busca más información de sus productos de interés directamente en TikTok, abandonando los motores de búsqueda tradicionales.

Proyección prometedora para El Buen Fin

De cara a El Buen Fin, el panorama es alentador. La plataforma informa que el 92% de sus usuarios planea realizar una compra a través de TikTok Shop. En mis años en retail, rara vez vi un índice de intención de compra tan alto en un canal tan joven.

Un desafío fiscal en el horizonte

Sin embargo, no todo es optimismo. La experiencia me ha enseñado que los entornos regulatorios pueden alterar ecosistemas completos. TikTok confirmó que analiza el impacto del incremento en la retención de impuestos que afrontarán los vendedores de plataformas digitales. “Estamos observando con mucha atención. Trabajamos en el diálogo con el gobierno, queriendo comprender el impacto en toda la industria y veremos cómo podemos ayudar a nuestros socios”, declaró la compañía.

Dentro del paquete económico 2026, se aprobó en la Cámara de Diputados una retención del 10.5% para las transacciones de comercio electrónico del próximo año. Según estimaciones del sector, esta medida afectará directamente a las Pymes y emprendedores que dependen de este canal para comercializar sus artículos. He visto cómo cargas fiscales mal implementadas pueden frenar la innovación y el crecimiento de los pequeños comerciantes.

Casos de éxito que marcan tendencia

Pero más allá de las cifras macro, el verdadero termómetro son las historias de éxito. TikTok Shop impulsa las ventas de marcas de manera extraordinaria. Las firmas Waldos y Wilson detallaron su excelente desempeño comercial al ofrecer sus productos en la plataforma. Para Waldos, la exposición mediante videos generó, en solo dos meses, un incremento del 149% en sus ventas comparado con el mes anterior.

Por su lado, la productora Wilson logró un hito que resume el poder de este medio: vendió mil 200 productos en una sola transmisión en vivo, superando ampliamente lo que conseguía colocar en Mercado Libre o Amazon. Esto demuestra una lección fundamental: el entretenimiento y el comercio, cuando se fusionan correctamente, crean una propuesta de valor imbatible.

RELACIONADOS

Ultimas Publicadas

Matamoros

¿QUÉ PASO AYER?

ANUNCIATE CON NOSOTROS

Scroll al inicio