Internacional
Advierte Rusia de desorden mundial si EU viola pacto nuclear

GINEBRA.-Rusia advirtió hoy del peligro de “cualquier desviación, violación o incumplimiento” del acuerdo nuclear alcanzado en 2015 entre Irán y un grupo de seis potencias y la Unión Europea únicamente en el “interés de alguien”, en referencia tácita pero muy clara a Estados Unidos.
Cualquier intento de enmendar ese texto en beneficio de alguien afectará el régimen mundial de no proliferación (nuclear) y tendrá consecuencias muy negativas para la estabilidad y la seguridad de la región y del mundo”, dijo el representante ruso en el comité preparatorio de la Conferencia de Revisión del Tratado de No Proliferación de armas atómicas para 2020 que se celebra en Ginebra.
El jefe de la delegación rusa, Vladimir Yermakov, aseguró que su país seguirá cumpliendo con los compromisos que asumió como parte de ese acuerdo -junto con Francia, Reino Unido, Estados Unidos, China, Alemania y la Unión Europea- “siempre y cuando los demás también lo hagan”.
La Administración del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha amenazado con retirarse de ese acuerdo y ha exigido a la UE, que lo defiende, que presione a Teherán para que se introduzcan las modificaciones que Washington cree necesarias.
Hoy pedimos a nuestros colegas en esta sala que no se callen con la esperanza de que la situación se resolverá por sí sola y que hagan esfuerzos claros para preservar el acuerdo”, dijo el delegado ruso.
Rusia anunció, en ese contexto, que presentará con China una propuesta de declaración de apoyo al acuerdo nuclear con Irán para que sea adoptada durante esta conferencia.
Yermakov señaló que lo que ocurra con ese acuerdo influirá directamente en los esfuerzos que se están haciendo para resolver la amenaza de una conflagración nuclear en la península coreana.
La violación del acuerdo con Irán, sin ningún motivo y contra la voluntad de la comunidad internacional, hará un flaco favor a la confianza que puede tener Corea del Norte de que cualquier potencial acuerdo futuro será respetado”.
Por otra parte, Rusia denunció en la misma sesión la decisión de Estados Unidos de retirar su apoyo a la ratificación del tratado para prohibir los ensayos nucleares, “creando así las condiciones para reanudar esas pruebas”.
Debe entenderse que si el ejemplo de Estados Unidos fuese seguido por otros Estados cuya ratificación es requerida para que ese tratado entre en vigor, ello dejaría el camino libre para una carrera sin límites de armamento nuclear”, alertó Yermakov.
El tratado para prohibir las pruebas nucleares ha sido firmado por 183 Estados, de los cuales 166 lo han ratificado, pero para que entre en vigor se requiere que 44 países con capacidad energética y científica nuclear den este último paso.
Entre los principales países que ni siquiera han firmado el tratado están India, Pakistán y Corea del Norte, mientras que Estados Unidos, Israel, Irán y China, entre otros, no lo han ratificado.
Rusia cumplió con ese trámite en el año 2000.
AGENCIAS

-
Policíacahace 1 día
Hallan sin vida a hombre en su domicilio en la colonia Las Águilas
-
Matamoroshace 15 horas
Guardia Nacional y la CFE realizan operativo en fraccionamiento Lomas de San Juan para detectar irregularidades eléctricas.
-
Policíacahace 1 día
Autoridades detienen a jóvenes ladrones
-
Matamoroshace 2 días
Empleado de TPI resulta lesionado tras caer en la calle
-
Matamoroshace 2 días
¡Atención Matamoros!
-
Tamaulipashace 1 día
Muere menor en volcadura sobre la Zaragoza-Victoria; hay siete lesionados
-
Matamoroshace 1 día
Listo Matamoros para recibir a “Los Amantes Perfectos”.
-
Matamoroshace 2 días
Hombre cae por convulsión; paramédicos lo atienden en el lugar
Debes iniciar sesión para publicar un comentario Iniciar Sesión