La tragicomedia familiar de una abuela en el exilio

La tragicomedia familiar de una abuela en el exilio

Maribel Guardia prefiere guardar distancia de su nieto José Julián.

En el gran teatro de las relaciones familiares contemporáneas, la actriz Maribel Guardia representa el papel de la abuela mártir, confesando que han transcurrido lunas completas desde que sus ojos mortales contemplaron al vástago de su vástago, el pequeño José Julián. La situación legal con su ex progenitura política ha alcanzado tales niveles de absurdidad burocrática que la artista vislumbra un futuro inmediato de destierro afectivo.

Durante un ritual moderno de confesión pública ante los sumos sacerdotes de la prensa, la cantante exhibió una resignación tan perfectamente calculada que casi podría medirse en quilates. La tragedia griega se desarrolla con Imelda Tuñón como antagonista principal, quien ejerce su soberanía maternal con la delicadeza de un estado totalitario regulando fronteras emocionales.

EL ARTE DE LA RENDICIÓN ESTRATÉGICA

“Tengo ya mucho que no lo veo pero, a estas alturas de mi peregrinaje vital, después del martirio de mi descendiente, he comprendido que el universo se rige por fuerzas que escapan a nuestro control”, declaró con la sabiduría de quien ha convertido el dolor en moneda de cambio mediático. “Hay momentos existenciales que se escurren entre tus dedos como arena cósmica y entonces debes practicar el desapego trascendental y delegar en la divinidad”.

La filosofía de Guardia alcanza su máxima expresión en lo que los antropólogos mediáticos podrían denominar “la doctrina del sufrimiento elegante”. Celebra haber atesorado los primeros ocho ciclos solares del retoño, mientras practica el noble arte de no rasgarse las vestiduras, una habilidad que las celebrities cultivan con el mismo esmero que sus carreras.

“Me llevé la etapa más fotogénica de su existencia, la niñez, ese período donde las arrugas y los conflictos de custodia aún no han hecho acto de presencia”, reflexionó mientras ajustaba invisiblemente su halo de mártir resignada. “Ahora debo aprender a existir sabiendo que hay afectos que se esfuman aunque tu alma ejecute un llanto silencioso”.

LA SINFONÍA DEL AUDIO PROHIBIDO

El conflicto alcanza su climax operístico con la filtración de un audio que los estudiosos del drama familiar catalogarían como “la pieza maestra de la manipulación emocional contemporánea”. En esta ópera bufa digital, se escucha a la madre interrogando al vástago sobre sus afectos filiales.

El diálogo, reproducido en ese templo del espectáculo llamado “Venga la alegría”, constituye un manual práctico de cómo construir realidades alternativas usando solo tonos de voz y preguntas capciosas. La respuesta del niño suena tan espontánea como un guion de telenovela de las ocho.

Cuando la progenitora sugiere “no digas eso, cuando seas grande puedes decidir”, uno casi espera que agregue “y entonces podrás vender los derechos de tu historia a una plataforma de streaming”. La lección final de que “ella tiene un corazón” completa este cuadro de hipocresía edulcorada que Swift hubiera enmarcado en su colección de modestas proposiciones.

En este circo mediático donde los afectos familiares se convierten en contenido consumible, todos representan sus papeles con la convicción de actores shakespearianos, olvidando que en el escenario de la vida real, el único espectador que importa crece escuchando diálogos que algún día entenderá demasiado bien.

RELACIONADOS

Ultimas Publicadas

Matamoros

¿QUÉ PASO AYER?

ANUNCIATE CON NOSOTROS

Scroll al inicio