La tormenta Melissa amenaza el Caribe con inundaciones catastróficas

Melissa se intensifica: Alerta máxima en el Caribe

San Juan – El ciclón tropical Melissa mantiene en vilo al Caribe central. Con un movimiento casi estacionario en las primeras horas del viernes, los pronósticos advierten una rápida intensificación que podría convertirla en un huracán de gran potencia frente a las costas de Jamaica, desatando un escenario de inundaciones repentinas catastróficas y deslizamientos de tierra en el sur de Haití.

Este sistema de evolución lenta descargará volúmenes extremos de precipitación sobre Jamaica y el sur de Haití y la República Dominicana durante el fin de semana. El balance inicial en Haití reporta tres víctimas mortales relacionadas con el evento climático.

“La principal amenaza de este fenómeno meteorológico son las precipitaciones”, declaró Michael Brennan, director del Centro Nacional de Huracanes (NHC) de EE.UU. con sede en Miami. “Los registros históricos demuestran que las lluvias son el principal factor de mortalidad en ciclones tropicales en la cuenca del Caribe”.

Panorama actual y trayectoria

En su última actualización, el sistema se localizaba a 300 kilómetros al sureste de Kingston, Jamaica, y a 415 kilómetros al suroeste de Puerto Príncipe, Haití. Presentaba vientos máximos sostenidos de 75 km/h y una translación mínima hacia el este-sureste a 2 km/h, según datos del NHC.

Las autoridades han activado una alerta de huracán y un aviso de tormenta tropical para toda Jamaica y la península suroccidental de Haití.

El NHC alertó que las lluvias torrenciales generarán “inundaciones repentinas catastróficas y corrimientos de tierra en el suroeste de Haití durante el fin de semana y principios de la próxima semana”.

Además, se anticipa que los vientos de fuerza huracanada sobre la península haitiana de Tiburón podrían persistir durante más de 24 horas.

La Agencia de Protección Civil de Haití confirmó el viernes que un deslave en Puerto Príncipe causó dos fallecidos y un herido, elevando a tres el total de decesos en el país. Previamente, el colapso de un árbol de gran tamaño había cobrado la vida de una persona mayor en el sur, con otras cinco lesionadas por inundaciones en la región central.

Respuesta y preparativos ante la emergencia

El sistema de Naciones Unidas está preparando más de un centenar de albergues de emergencia en el sur de la nación caribeña.

Los modelos de pronóstico indican que Melissa iniciará un lento acercamiento a Jamaica durante el fin de semana, con un fortalecimiento proyectado a huracán para el sábado y a huracán mayor (posiblemente de categoría 4) para inicios de la próxima semana.

Los meteorólogos pronostican acumulados pluviométricos de hasta 36 centímetros en el oriente de Jamaica, lo que generaría inundaciones y deslizamientos en terrenos ya saturados por lluvias recientes.

La lentitud en el desplazamiento del meteoro implica que algunas zonas de Jamaica podrían experimentar condiciones de huracán durante 72 horas o más, según Alex DaSilva, especialista en huracanes de AccuWeather.

Melissa se está configurando como un desastre a cámara lenta”, afirmó. “Millones de personas enfrentan impactos catastróficos. La amenaza de una crisis humanitaria es cada vez más tangible, especialmente si el sistema se estaciona”.

El cierre preventivo de instituciones educativas, centros de salud y oficinas gubernamentales se decretó en toda Jamaica el jueves, con la advertencia de que los aeropuertos suspenderían operaciones en 24 horas de mantenerse la alerta de huracán.

“La situación es realmente seria”, afirmó Matthew Samuda, ministro de Desarrollo Económico y Empleo de Jamaica.

También se pronostican hasta 36 centímetros de lluvia para el sur de Haití y la República Dominicana, con picos superiores posibles hasta el domingo.

El fenómeno climático ha dejado fuera de servicio decenas de acueductos en la vecina República Dominicana, afectando a casi un millón de usuarios. También reportan caída de árboles, postes de luz y pequeños deslizamientos.

Todas las escuelas públicas del país y las oficinas gubernamentales en 12 provincias en alerta permanecerán cerradas el viernes.

“Este es un evento que debemos monitorear minuto a minuto”, explicó Juan Manuel Méndez García, director de operaciones de emergencia en Dominicana.

Las autoridades han decretado evacuaciones obligatorias en las zonas de mayor riesgo.

“La prioridad absoluta es preservar vidas. El riesgo principal son los volúmenes extraordinarios de lluvia”, declaró el presidente dominicano, Luis Abinader.

Melissa es la decimotercera tormenta nombrada de la temporada de huracanes del Atlántico y la primera en formarse en el Caribe este año.

La Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA) de EE.UU. había pronosticado una temporada más activa de lo normal, con entre 13 y 18 tormentas con nombre. De estas, entre cinco y nueve podrían convertirse en huracanes, incluyendo de dos a cinco de categoría mayor (vientos superiores a 178 km/h).

La temporada oficial de huracanes del Atlántico se extiende del 1 de junio al 30 de noviembre.

RELACIONADOS

Ultimas Publicadas

Matamoros

¿QUÉ PASO AYER?

ANUNCIATE CON NOSOTROS

Scroll al inicio