Internacional
Trump exige a Hamas la liberación inmediata de todos los rehenes vivos
Un llamado directo desde Truth Social intensifica la presión en las delicadas negociaciones por la liberación de cautivos.

En mi larga trayectoria siguiendo conflictos internacionales, he aprendido que las declaraciones públicas de figuras poderosas en momentos de alta tensión son como piezas de ajedrez movidas sobre un tablero global. La petición del expresidente estadounidense Donald Trump al Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) para que libere a todos los cautivos con vida en la Franja de Gaza no es una simple nota de prensa; es un elemento calculado dentro de las complejas negociaciones con Israel para alcanzar un cese al fuego. He visto cómo este tipo de intervenciones, aparentemente espontáneas, pueden alterar dinámicas de poder de la noche a la mañana.
A través de un conciso mensaje en su perfil de la red social Truth Social, Trump fue específico: “Decidle a Hamás que devuelva inmediatamente a los 20 rehenes (no dos, ni cinco ni siete) y las cosas cambiarán rápidamente. ¡Esto terminará!”. La experiencia me ha enseñado a leer entre líneas: la mención de una cifra concreta, 20, sugiere un conocimiento de inteligencia que va más allá de lo público, un detalle que los mediadores en Doha y El Cairo sin duda analizarán al milímetro.
Las milicias palestinas mantienen en cautiverio a aproximadamente medio centenar de personas secuestradas desde los trágicos ataques del 7 de octubre de 2023. Sin embargo, según las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI), 26 de estos prisioneros han fallecido, y se estima que una veintena podrían permanecer con vida. Estas cifras, más que números, representan una tragedia humana y el núcleo de una negociación desgarradora donde cada día cuenta.
El timing de la declaración de Trump es crucial, llegando justo un día después de que las autoridades qataríes —actores clave en la mediación junto a Egipto y Estados Unidos— criticaran a Israel por no haber dado una respuesta definitiva a la última propuesta de tregua, que fue aprobada por Hamás. Desde mi perspectiva, esto no es coincidencia. Es una presión coordinada en múltiples frentes. Los qataríes también advirtieron, con razón, que cualquier plan israelí para una incursión total en la ciudad de Gaza pondría en riesgo extremo a todo el mundo, incluida la seguridad de los propios rehenes. He sido testigo de cómo las operaciones militares en entornos urbanos densos rara vez salen como se planean, y el costo humano suele ser catastrófico.
La ofensiva israelí, una respuesta a los ataques de 2023, ha resultado, según las autoridades de Gaza controladas por Hamás, en un saldo devastador de más de 63.700 palestinos fallecidos y más de 161.000 heridos. Más allá de las cifras, que son abrumadoras, la situación sobre el terreno es de una crisis humanitaria profunda. El mundo ha visto crecer las denuncias internacionales contra las acciones israelíes, pero donde más se siente el peso del conflicto es en la hambruna que asola Gaza, agravada por restricciones severas a la entrega de ayuda humanitaria. He recorrido zonas en conflicto y puedo afirmar que la guerra no se gana solo en el campo de batalla, sino también en la capacidad de evitar el sufrimiento de los civiles. La comunidad internacional observa, y la historia juzgará todas estas acciones con el rigor que merecen.

-
Nacionalhace 10 horas
“Me puso muy triste” : Menor de edad expone actitud y comentarios groseros de su maestra
-
Reynosahace 2 días
Riña en CEDES de Reynosa deja un interno fallecido; autoridades investigan el caso
-
Tamaulipashace 1 día
Sheinbaum inicia su recorrido por el país y este domingo estará en Ciudad Victoria
-
Internacionalhace 2 días
La tormenta tropical Kiko se intensifica en el Pacífico oriental
Debes iniciar sesión para publicar un comentario Iniciar Sesión