Internacional
Trump pospone debate sobre FEMA tras inundación mortal en Texas
La tragedia en Texas silencia temporalmente los planes de reforma de la agencia federal de emergencias.

En medio de la devastación causada por las inundaciones repentinas en Texas, que cobraron la vida de más de 100 personas -incluyendo jóvenes campistas-, el presidente Donald Trump evitó abordar sus polémicos planes de eliminar la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA).
Como experto en gestión de crisis, he visto cómo los desastres naturales pueden cambiar abruptamente las prioridades políticas. “No es el momento adecuado para hablar de eso”, declaró Trump cuando se le preguntó sobre la posible desaparición de FEMA, una postura comprensible ante la magnitud de la tragedia. Durante mi carrera, he aprendido que incluso los planes más firmes deben adaptarse cuando la realidad golpea con tanta fuerza.
“La FEMA es algo de lo que podemos hablar más tarde; por ahora, están ocupados trabajando”, señaló Trump.
La secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, visiblemente afectada, describió en una reunión de gabinete las escenas desgarradoras en Kerrville, Texas, donde un muro de agua arrasó con el histórico Camp Mystic, un campamento cristiano para niñas. “Los padres buscaban entre el barro los peluches y zapatos de sus hijas desaparecidas”, relató con voz quebrada. En situaciones así, he comprobado que ningún protocolo burocrático puede prepararnos para el dolor humano.
Noem enfatizó que el gobierno federal “no gestiona estos desastres, sino que apoya a los estados”, mientras Trump anunciaba su visita a la zona afectada junto a la primera dama Melania Trump. Curiosamente, la catástrofe parece haber enfriado temporalmente el discurso sobre la eliminación de FEMA, que ambos habían promovido anteriormente.
El presidente republicano había declarado en junio su intención de “independizarse de FEMA y llevarla al nivel estatal”, argumentando que la agencia mostraba sesgo político en la distribución de ayudas. Sin embargo, como he visto en múltiples crisis, eliminar esta estructura federal dejaría vacíos críticos en la respuesta coordinada a desastres.
Mientras los equipos de rescate continúan buscando a decenas de desaparecidos, incluyendo 11 personas del campamento, la prioridad inmediata es atender a las víctimas. Pero esta tragedia plantea preguntas fundamentales: ¿Pueden los estados asumir solos la respuesta a mega-desastres? ¿Cómo equilibrar eficiencia burocrática con capacidad de respuesta? Son debates que, como muestra esta situación, requieren más reflexión que ideología.

-
Matamoroshace 4 horas
El Sistema DIF Matamoros responde antes caso de adultos expuestos en #MexNoticias.
-
Nacionalhace 2 días
Se desploma techo en obra en Piedras Negras; más de 14 albañiles resultan heridos
-
Nacionalhace 2 días
Intentaron venderla como golden retriever: rescatan a perrita teñida con peróxido
-
Tamaulipashace 2 días
Presas de Tamaulipas se recuperan gracias a la tormenta “Barry”
Debes iniciar sesión para publicar un comentario Iniciar Sesión