Matamoros
#Cubanos, #venezolanos y #nicaragüenses son regresados a su lugar de origen

#Matamoros: Las organizaciones religiosas que se enfocan en el tema de la movilidad humana, han observado una gran cantidad de personas retornadas provenientes de Cuba, Nicaragua y Venezolanos, percibiendo un aproximado de entre 5 a 8 mil personas en esta ciudad.
Juan Antonio Sierra Vargas, responsable del tema dentro de la Diócesis de Matamoros, dio a conocer que se siguen dando los casos de retorno, sin embargo esperan que se concreten los asilos gracias a la visita que realizó el presidente de los Estados Unidos a esta franja fronteriza en los últimos días.
“Si están deportando gente para acá en particular venezolanos con mayor cantidad así como nicaragüenses y cubanos básicamente esos más, ellos son retornados, es importante decir que no están deportados y bueno su estadía ya dependera de cada caso, ahorita se está retomando el tema con la visita de Joe Biden”, mencionó.
No obstante, explica que los abogados que se están encargando de recepcionar las peticiones, están solicitando que los trámites mediante el título 42 avancen, se sabe que todos los días llegan personas retornadas, las cuales si bien no son deportadas deben esperar en territorio nacional su cita para ser asilados.
“Se está haciendo el trámite que se denomina excepción de trámite del título 42, es decir, los abogados llaman y piden a las autoridades americanas efectuar el título 42 a las personas migrantes para que accedan y alla puedan tener el tramite o asilo para que un juez determine si tendrán o no el asilo, nosotros estamos estimando que en Matamoros hay entre 5 mil a 8 mil personas”, puntualizó.
Por: Ezequiel Castillo.

-
Nacionalhace 1 día
indignación por el asesinato de Karla a manos de su expareja
-
Matamoroshace 2 días
Menor con autismo es localizado caminando solo por avenida Tamaulipas; fue resguardado por una ciudadana
-
Nacionalhace 1 día
Su denuncia viral terminó en clausura en Juárez, NL
-
Nacionalhace 1 día
Polémica por compra de camioneta nueva por familia indígena en San Luis Potosí
Debes iniciar sesión para publicar un comentario Iniciar Sesión