Conéctate con nosotros

Nacional

La épica cruzada sanitaria donde las cifras son más saludables que los pacientes

Un ejército de 20 mil enfermeros invade hogares mexicanos en nombre de la salud, mientras las estadísticas bailan al ritmo oficial.

Avatar

Publicado

en

La épica cruzada sanitaria donde las cifras son más saludables que los pacientes

La mandataria canoniza a enfermeras mientras el país se pregunta dónde están los medicamentos prometidos.

En un alarde de realismo mágico burocrático, el gobierno federal anunció hoy haber convertido el 62.3% de las casas mexicanas en laboratorios estadísticos. Bajo el programa Salud Casa por Casa —o “El Gran Hermano Hipocrático”, como lo llaman los cínicos—, 8.5 millones de adultos mayores han sido gentilmente interrogados durante horas sobre sus padecimientos, mientras esperan que las Farmacias del Bienestar dejen de ser quimeras arquitectónicas.

“Es voluntario, obviamente”, aclaró la presidenta mientras 20 mil enfermeros —armados con cuestionarios y sonrisas protocolarias— practicaban el arte de llamar a puertas sin llevar analgésicos.

El censo, que clasifica a la ciudadanía en cuatro categorías dignas de distopía (“autónomos”, “medio muertos”, “parcialmente decrépitos” y “esqueletos con piel”), promete derivar a los pacientes a especialistas que, según fuentes extraoficiales, habitan en el mismo limbo donde reposan los medicamentos prometidos en 2018.

La canonización de los mártires del sistema

En un acto que mezcló el Día de la Enfermería con la estética de los Oscar, Sheinbaum repartió reconocimientos con nombres de santas laicas mientras:

Anuncio
  • El IMSS confesó emplear 121,696 enfermeros que sostienen el sistema como Atlas con hernia discal.
  • El ISSSTE reveló que el 82% de sus 32,793 ángeles de la salud son mujeres, porque en México el cuidado sigue siendo asunto de señoritas.

Mientras los discursos celebraban la “columna vertebral del sistema”, ningún funcionario explicó por qué esa columna tiene salarios de vértebra rota. Eso sí: se destacó el logro de “reconocer” títulos universitarios a quienes llevaban décadas limpiando heridas sin papeles, como si la burocracia les hubiera hecho el favor de validar su existencia.

La meta: 13 millones de encuestas antes de que estalle la próxima pandemia

Con la solemnidad de un general soviético reportando producción de tractores, las autoridades presumieron su avance hacia la meta de 13.7 millones de entrevistas. Curiosamente, nadie preguntó cuántos de esos adultos mayores habrán fallecido —de vejez o de desesperación— antes de ver funcionar el centro telefónico prometido.

Mientras tanto, en algún hospital fantasma, una enfermera anónima aplicaba su quinto suero con agua bendita y esperanza revolucionaria.

Anuncio
Anuncio

Lo mas visto del día