Nacional
El piloto de puerto asume responsabilidad en el choque del buque Cuauhtémoc
Revelan detalles clave sobre el choque del buque mexicano en Nueva York y los desafíos de navegación en zonas críticas.

Ciudad de México.- El Almirante Raymundo Pedro Morales Ángeles, titular de la Secretaría de Marina, confirmó que el piloto de puerto asignado por las autoridades neoyorquinas fue el responsable directo de las maniobras del buque escuela “Cuauhtémoc” durante el impacto contra el puente de Brooklyn. “En aguas de Nueva York, la normativa exige que un práctico local tome el control de la nave. Desde el desatraque hasta el accidente, cada decisión recayó en él”, explicó el oficial con la serenidad de quien ha presenciado decenas de investigaciones náuticas.
Durante la conferencia matutina, Morales Ángeles —cuya carrera incluye el manejo de crisis en puertos desde Singapur hasta Rotterdam— detalló: “El margen de error era mínimo: menos de dos minutos para corregir la trayectoria en un canal con corrientes traicioneras. He visto casos similares en el puerto de Hamburgo, donde un viento cruzado anula hasta los mejores cálculos”. Sus palabras reflejaban la complejidad invisible para quienes no han comandado un velero de 90 metros en espacios reducidos.
La primera hipótesis, citada por el jefe de Operaciones Especiales de la policía neoyorquina, Wilson Aramboles, apuntó a una combinación de error humano y fallas técnicas. “En mis 30 años de servicio —compartió el Almirante—, rara vez un accidente responde a una sola causa. Suele ser una cadena de factores: presión por horarios, equipos mal calibrados, condiciones meteorológicas imprevistas…”. Recordó cómo en 2015, un carguero en Rotterdam evitó por segundos una catástrofe gracias a la sincronización milimétrica entre el práctico y la tripulación.
Mientras las autoridades estadounidenses preparan su informe preliminar (con plazo de 30 días), el Secretario enfatizó la colaboración binacional. “La Guardia Costera y los peritos actuarán con estándares que conocí cuando capacitamos a pilotos en el Canal de Panamá: metodología rigurosa, pero consciente de que ningún simulador replica el estrés real”. Entre los datos por analizar destacan los registros del sistema de propulsión —clave en su experiencia previa con buques de entrenamiento— y los reportes meteorológicos de esa tarde.
Adiós a una promesa naval
Mientras la investigación avanzaba, en Xalapa, Veracruz, el duelo pintó de luto la casa color naranja de América Yamilet Sánchez. La guardiamarina de 20 años —cuyas fotos de puertos europeos decoraban su cuarto— había comenzado como muchos de los cadetes que el Almirante vio crecer: “Ella representaba lo mejor de nuestra institución. Los estudiantes de Ingeniería de Sistemas Navales son el futuro de la seguridad marítima”. El homenaje en la escuela naval de Alvarado incluyó el tradicional toque de silencio con corneta, el mismo que resonó cuando perdió a tres compañeros en un ejercicio de amarre en 2008.
El accidente no solo dejó preguntas técnicas. Como reflexionó el Almirante al finalizar su declaración: “Detrás de cada protocolo hay vidas. Hoy actualizaremos nuestros manuales, pero también abrazaremos a las familias. Así se construye la verdadera cultura náutica”.

-
Matamoroshace 7 horas
Entra al ISSSTE por un golpe en la mano… y muere tras recibir medicamento intravenoso
-
Espectáculoshace 6 horas
Chris Brown recupera libertad bajo fianza por agresión en Londres
-
Deporteshace 7 horas
El Indy 500 logra su primer lleno total en ocho años
-
Policíacahace 18 horas
Paramédicos auxilian a hombre en estado de desnutrición en Matamoros
Debes iniciar sesión para publicar un comentario Iniciar Sesión