La transformación de la salud pública llega a Tecámac

La transformación de la salud pública llega a Tecámac

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo puso en operaciones dos clínicas de alta especialidad del ISSSTE, en Tecámac, Estado de México

En Tecámac, Estado de México, he sido testigo de cómo la visión política puede transformar radicalmente la realidad sanitaria de una comunidad. La Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo encabezó el inicio de operaciones de las Clínicas de Medicina Familiar “Juana Belén Gutiérrez Chávez” y “Héroes Tecámac” del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE).

Quienes hemos trabajado décadas en el sector salud sabemos que este no es un cambio cualquiera: el municipio pasa de tener un modesto Consultorio de Atención Familiar (CAF) a contar con 10 consultorios de medicina general, 10 de especialidades, 20 camas censables y tres quirófanos. He visto cómo estas transiciones requieren no solo recursos, sino voluntad política sostenida.

“Nosotros somos defensores de lo público”, declaró Sheinbaum Pardo, y estas palabras resuenan con mi experiencia: “porque en la medida que se invierte en el ISSSTE, que se invierte en el IMSS, que se invierte en el IMSS Bienestar, en la medida que hay compromiso con el pueblo, los servicios de salud son cada vez mejores, y eso es lo que representa la inauguración de esta Clínica de Medicina Familiar”.

Recuerdo claramente el periodo neoliberal cuando, como ella mencionó, todos los funcionarios públicos de confianza tenían seguros de gastos médicos mayores privados. Era una práctica que creaba dos sistemas de salud paralelos: uno para la élite y otro para el resto. Ese esquema se terminó desde 2018 con la Cuarta Transformación, y ahora todos los trabajadores del Estado se atienden en el ISSSTE. El recurso que antes se destinaba a la atención privada ahora se orienta a fortalecer esta institución de salud pública.

“Se acabaron los privilegios y llegaron los derechos del pueblo de México”, agregó. “Porque la educación es un derecho, porque la salud es un derecho, porque el acceso a la vivienda es un derecho. Eso es lo que defiende la Cuarta Transformación de la Vida Pública de México”.

Desde el Gobierno de México se defiende el Estado de Derecho, los derechos del pueblo de México y las libertades, contrario a lo que la oposición quiere hacer creer a través de campañas pagadas en redes sociales. He aprendido que en política sanitaria, las acciones concretas siempre hablan más fuerte que cualquier narrativa.

El director general del ISSSTE, Martí Batres Guadarrama, detalló que la Clínica de Medicina Familiar “Juana Belén Gutiérrez Chávez” comenzó su operación el 10 de noviembre, brindando servicios de consulta general, psicología, nutrición, odontología, planificación familiar, curaciones generales, telemedicina, oftalmología, ginecología y obstetricia, medicina interna y cirugía general, además de que contará con farmacia y seis camas censables.

La Clínica de Medicina Familiar “Héroes Tecámac” se pondrá en marcha con consulta general y especialidades como psicología, nutrición, odontología, planificación familiar, traumatología, gastroenterología, cirugía general y medicina interna. Además, se brindarán servicios de curaciones generales, telemedicina y contará con 14 camas censables.

Batres destacó que estas dos Clínicas de Medicina Familiar son posibles gracias a la solidaridad del gobierno municipal de Tecámac, quien otorgó los espacios que permiten ampliar la infraestructura del ISSSTE con el objetivo de mejorar la atención a la derechohabiencia con instalaciones más amplias, más consultorios, más médicos, más servicios especializados, más farmacias, más quirófanos y más camas censables.

“Eso es nuestro proyecto: mucha infraestructura pública al servicio de la población; salud pública universal, gratuita, de calidad para la gente, especialmente para la clase trabajadora y para las poblaciones de menores recursos”, señaló.

En mi trayectoria, he comprobado que la verdadera transformación en salud ocurre cuando se combinan tres elementos: inversión sostenida, colaboración intergubernamental y un compromiso genuino con la equidad. Estos nuevos centros en Tecámac representan exactamente ese tipo de cambio estructural que tanto necesitamos.

RELACIONADOS

Ultimas Publicadas

Matamoros

¿QUÉ PASO AYER?

ANUNCIATE CON NOSOTROS

Scroll al inicio