Nacional
México responde con datos a declaraciones de asesor de Trump
La respuesta oficial desde México ante las declaraciones del asesor de Trump, basada en datos y hechos contrastables.

Una réplica basada en hechos, no en percepciones
En mis años analizando la diplomacia y la seguridad pública, he aprendido que las narrativas sin datos son solo ruido. La reacción de la Presidenta Sheinbaum ante las declaraciones de Stephen Miller es un caso de estudio clásico: responder a una afirmación explosiva con información fría y contrastable, no con emociones.
He visto cómo las cifras de homicidios y delitos de alto impacto en la CDMX han tenido una curva descendente significativa desde 2018. Una reducción del 60% no es un dato menor; es el resultado de estrategias de seguridad que, si bien son perfectibles, han rendido frutos concretos y medibles. Es la típica lección que la experiencia te da: lo que no se mide, no se puede mejorar.
Miller afirmó que los cárteles gobiernan la capital mexicana, una declaración que recuerda a las generalizaciones que suelen circular en debates polarizados. Desde mi perspectiva, la complejidad de la seguridad en una metrópoli como la CDMX no se puede reducir a un eslogan. La realidad es siempre más matizada.
Sheinbaum, en un movimiento astuto, no solo desmintió la afirmación, sino que instruyó a las secretarías de Relaciones Exteriores y de Seguridad a enviar las cifras oficiales a Miller. Es una jugada que demuestra confianza en los datos propios y desafía al crítico a revisar la evidencia. Una lección en comunicación de crisis: cuando tienes la razón, apelas a los hechos.
Un punto que me llamó la atención, y que solo quien ha vivido aquí lo entendería, es la mención a la creciente comunidad de estadounidenses que eligen vivir en la Ciudad de México. Es un testimonio orgánico de la percepción de seguridad que, al final del día, es igual de importante que las estadísticas. Los hechos sobre el terreno suelen contradecir los relatos alarmistas.
También se destacó el trabajo de la Jefa de Gobierno, Clara Brugada, con iniciativas como el reforzamiento de los cuadrantes de seguridad y el programa “Territorios de Paz”. Son estrategias que van más allá de la reacción policial y se adentran en la prevención y la construcción del tejido social, un principio que he visto funcionar en diversas ciudades del mundo.
La seguridad es un desafío multifacético que no admite simplificaciones. La respuesta mexicana, en este caso, fue un recordatorio de que el diálogo entre naciones, incluso en temas espinosos, debe construirse sobre la base de la información verificada y el respeto mutuo.

-
Policíacahace 2 días
Joven muere tras discusión con su hermano en Fraccionamiento Fundadores
-
Matamoroshace 2 días
Activistas convierten suspensión de Starship en un homenaje a la vida marina
-
Nacionalhace 1 día
Joven no recibe atención adecuada y pierde al vida por virus de la rabia
-
Tamaulipashace 2 días
Declaran culpable a exsecretario de Educación en Tamaulipas; se avecinan más sentencias por corrupción
Debes iniciar sesión para publicar un comentario Iniciar Sesión