Conéctate con nosotros

Nacional

Sheinbaum pacta con gasolineros el precio único de combustible

Un pacto en Palacio Nacional busca contener la volatilidad en las estaciones de servicio. ¿Qué hay detrás del compromiso?

Avatar

Publicado

en

Ciudad de México.– Tras las puertas de Palacio Nacional, la presidenta Claudia Sheinbaum se reunió este martes con los principales representantes del sector gasolinero. El encuentro, más allá de un simple acto protocolario, desvela una renovación del acuerdo para mantener una estabilidad de precios en gasolina y diésel a nivel nacional. Pero, ¿qué concesiones se esconden tras este pacto? ¿Se trata de una genuina protección al consumidor o de una estrategia de control de mercado?

La mandataria agradeció públicamente a los empresarios la “renovación de la estrategia para la estabilización”. Sin embargo, la investigación periodística obliga a preguntarse: ¿qué obtienen las gasolineras a cambio de este congelamiento? Los últimos datos de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) sitúan el precio promedio en agosto en 23.57 pesos por litro para la gasolina Magna, 25.69 para la Premium y 26.22 para el diésel.

Sheinbaum enfatizó el objetivo de su administración de reducir el costo de la Magna por debajo de los 24 pesos, un compromiso que se monitorea semanalmente. Pero, ¿este mecanismo de escrutinio público en las conferencias matutinas es suficiente para disuadir prácticas oligopólicas? Las listas de estaciones que incumplen son públicas, pero la efectividad real de esta naming and shaming sigue siendo materia de debate entre analistas energéticos.

La presencia en la reunión de la secretaria de Medio Ambiente, Alicia Bárcena; la secretaria de Energía, Luz Elena González; y el director de Petróleos Mexicanos, Víctor Rodríguez, sugiere una coordinación interinstitucional. Todos coincidieron en la importancia del acuerdo para la “certidumbre de los consumidores”. No obstante, la verdadera pregunta que emerge es si esta certidumbre se traduce en precios justos o en la perpetuación de un esquema que evita la competencia real. La investigación revela que, tras el discurso oficial, subyace una compleja red de intereses donde la estabilidad puede ser sinónimo de control, y no necesariamente de beneficio popular.

Anuncio

Ultimas Publicadas

Anuncio

Lo mas visto del día