Nacional
Sheinbaum propone honrar a las mujeres con la Bandera Nacional

En un giro histórico que promete sacudir los cimientos de la memoria colectiva, la presidenta Claudia Sheinbaum ha alzado su voz para proclamar una reforma que resonará en los corazones de millones. Con la determinación de una líder que ha roto barreras, Sheinbaum busca que la Bandera Nacional ondee a toda asta cada 8 de marzo, en honor al Día Internacional de la Mujer, y el 14 de septiembre, declarado como el Día de las Forjadoras Anónimas de la República.
El anteproyecto de reforma, cargado de simbolismo y justicia, también incluye el 17 de octubre, fecha en la que se conmemora el derecho al voto de las mujeres mexicanas. Un gesto que no solo honra el pasado, sino que también consolida el presente y proyecta un futuro de igualdad.
La justificación de esta reforma es un grito desgarrador que resuena en los pasillos del poder: “Aunque las mujeres mexicanas han escrito páginas determinantes de la historia nacional y su lucha es un reflejo de la transformación social de nuestro país, esta presencia no se ve reflejada actualmente en ninguna de las efemérides oficiales en que se honra nuestra Bandera”. Un recordatorio amargo de las omisiones que han marcado la historia oficial.
En un país donde por primera vez una mujer ocupa la presidencia y donde el número de gobernadoras y la paridad en el gabinete y el congreso alcanzan cifras históricas, esta iniciativa es más que una reforma; es una revolución. “Llegamos todas”, proclama Sheinbaum, y con estas palabras, se teje un nuevo capítulo en la historia de México.
El anteproyecto no solo honra a las mujeres contemporáneas, sino que también rescata del olvido a las heroínas que forjaron el México democrático. Desde Elvia Carrillo Puerto hasta Sor Juana Inés de la Cruz, cada nombre es un eco de valentía y determinación que ahora será recordado con el ondear de la Bandera Nacional.
En la página 12 del documento, se revela una declaración que estremece: el 14 de septiembre será el Día de las Forjadoras Anónimas de la República, un homenaje a aquellas mujeres cuyas acciones han caído en el olvido, pero no en la memoria de una patria agradecida. Un gesto que busca sanar las heridas del pasado y construir un futuro más justo.
Este decreto, que entrará en vigor al día siguiente de su publicación en el Diario Oficial de la Federación, no es solo una reforma legislativa; es un acto de justicia histórica. Un paso audaz hacia la igualdad sustantiva, la perspectiva de género y la erradicación de la violencia contra las mujeres. Un homenaje a las mujeres indígenas, cuyas luchas y aportaciones serán reconocidas en el año 2025, declarado como Año de la Mujer Indígena.
Así, con cada ondear de la Bandera Nacional, México no solo honrará a sus mujeres, sino que también reescribirá su historia, una página a la vez.

- Matamoroshace 24 horas
Padres de familia denuncian riesgos estructurales en escuela primaria de Matamoros
- Matamoroshace 1 día
Denuncian negligencia en servicio automotriz
- Policíacahace 24 horas
Hombre fallece en la vía pública; investigan posible paro cardíaco
- Policíacahace 24 minutos
Familia sufre grave accidente tras intentar ganarle el paso al tren en Matamoros
- Matamoroshace 1 día
La reliquia de San Judas Tadeo fortalece la devoción en Tamaulipas
- Matamoroshace 12 horas
Colorido desfile de primavera llena de alegría las calles de Matamoros
- Policíacahace 2 días
Mujer alcoholizada resulta lesionada tras impactarse contra una roca en los médanos de Playa Bagdad
- Matamoroshace 11 horas
Llena de color la vida de alguien especial con un ramo de flores amarillas
Debes iniciar sesión para publicar un comentario Iniciar Sesión