Perforación petrolera en 2026: inicia proyecto Trión en aguas ultra profundas del Golfo de México

Tamaulipas, México — En 2026, la empresa australiana Woodside Energy dará inicio a la perforación del campo petrolero Trión, ubicado en aguas ultra profundas del Golfo de México, frente a las costas de Tamaulipas. Este ambicioso proyecto, desarrollado en colaboración con Pemex, representa una inversión de 10,400 millones de dólares y busca alcanzar una producción de 100,000 barriles diarios para 2028.

La campaña de perforación comenzará con la llegada de un buque perforador de la empresa Transocean, mientras que la Unidad Flotante de Producción (FPU) se construye actualmente en Corea del Sur y la Embarcación de Almacenamiento y Descarga (FSO) en China. La instalación de infraestructura submarina está programada para finales de 2026.

El proyecto Trión se encuentra en el Perdido Fold Belt, a aproximadamente 2,500 metros de profundidad de agua, y se considera la primera producción de petróleo en aguas ultra profundas de México, un hito histórico para la industria energética nacional.

Woodside Energy informó que el proyecto se realiza con un enfoque de innovación tecnológica, empleando capacidades de perforación asistidas por inteligencia artificial y priorizando el contenido y personal local mexicano, generando desarrollo y capacitación en la región.

Hasta septiembre de 2025, Trión reporta un avance del 43%, con todos los contratos principales adjudicados y los pasos regulatorios clave completados, lo que permite proyectar un inicio seguro y eficiente de las operaciones en 2026.

Jimena de la Torre Hernández, enlace de Comunicación Social de Woodside Energy, presentó los detalles del proyecto ante el Clúster de Energía y Gran Industria del Sur de Tamaulipas (Cegistam), destacando la relevancia estratégica del campo para la producción de hidrocarburos y el impulso a la economía local.

🌿 Impacto ambiental y medidas de seguridad

Aunque el proyecto aún no ha iniciado la producción, ha sido sometido a rigurosas evaluaciones ambientales y sociales, aprobadas por la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) y la Secretaría de Energía. Estas evaluaciones incluyen estudios sobre posibles impactos en la salud humana y el medio ambiente.

Si bien existen antecedentes de afectaciones en otras regiones del Golfo de México por instalaciones petroleras, no se han comprobado impactos negativos directos relacionados con el proyecto Trión, y las autoridades destacan la importancia de monitorear continuamente la operación para garantizar intervenciones seguras y sostenibles.

Este proyecto representa una oportunidad histórica para México en el desarrollo de recursos en aguas profundas, posicionando al país como un actor importante en la producción petrolera internacional y consolidando alianzas estratégicas entre empresas extranjeras y Pemex.

RELACIONADOS

Ultimas Publicadas

Matamoros

¿QUÉ PASO AYER?

ANUNCIATE CON NOSOTROS

Scroll al inicio