Tecnología
El eclipse lunar que hará que todos miren al cielo con asombro

¡Atención, terrícolas! A pocos días del tan esperado eclipse lunar, la comunidad astronómica está más emocionada que un niño en una tienda de dulces. Y no es para menos, porque este fenómeno promete ser tan espectacular que incluso los mexicanos, famosos por su habilidad para dormir a pierna suelta, están preparándose para quedarse despiertos hasta tarde. ¿Qué mejor plan para un viernes que ver cómo la Luna se pinta de rojo como si fuera una escena de una película de terror?
El evento, conocido como Luna de Sangre, no es más que el resultado de la luz solar refractada en la atmósfera terrestre. Básicamente, es como si la Tierra decidiera proyectar todos sus amaneceres y atardeceres sobre la Luna, creando un efecto visual que hará que más de uno se pregunte si no estamos viviendo en una película de ciencia ficción. ¿Qué pasa si hay mucho polvo en la atmósfera? ¡Pues la Luna se verá más roja que un tomate maduro! ¿No es fascinante?
Según la NASA, el eclipse comenzará con fases penumbrales antes de la medianoche y alcanzará su punto máximo a las 00:25, hora central. Duración total: una hora y cinco minutos. Lo suficiente para que te quedes hipnotizado o te aburras y decidas irte a dormir. Pero, ojo, si te lo pierdes, tendrás que esperar hasta el próximo eclipse, porque estos fenómenos no son como los memes: no se repiten cada cinco minutos.
Aquí tienes el horario completo, por si te gusta planear tu vida alrededor de los caprichos celestiales:
Inicio de la penumbra: 14 de marzo, 21:57 (hora del centro de México)
Inicio de la umbra: 22:58
Máximo del eclipse: 15 de marzo, 00:59
Fin de la umbra: 02:23
Fin de la penumbra: 03:30
Para disfrutar del espectáculo en todo su esplendor, se recomienda buscar un lugar con cielos despejados y poca contaminación lumínica. ¿Vives en una ciudad? Pues prepárate para luchar contra las luces de los edificios y los anuncios de tacos. Si tienes binoculares o un telescopio, mejor aún, porque podrás ver la superficie lunar con más detalle. ¿Sabías que la Luna tiene cráteres? ¡Sí, como si fuera un queso suizo gigante!
Por último, si vives en Jalisco, Nuevo León o Yucatán, estás de suerte, porque tendrás una vista privilegiada del evento. Claro, siempre y cuando el clima coopere. ¿Qué tal si el cielo se nubla justo en ese momento? Bueno, siempre puedes culpar a la mala suerte o al universo por tener un sentido del humor bastante peculiar.
Así que ya lo sabes: este viernes, la Luna será la protagonista de un espectáculo que no te puedes perder. ¿Qué harás tú? ¿Mirarás al cielo con asombro o te quedarás viendo memes en tu celular? La decisión es tuya, pero recuerda: los eclipses no esperan, pero los memes sí.

- Matamoroshace 22 horas
Padres de familia denuncian riesgos estructurales en escuela primaria de Matamoros
- Matamoroshace 1 día
Denuncian negligencia en servicio automotriz
- Policíacahace 22 horas
Hombre fallece en la vía pública; investigan posible paro cardíaco
- Matamoroshace 24 horas
La reliquia de San Judas Tadeo fortalece la devoción en Tamaulipas
- Matamoroshace 10 horas
Colorido desfile de primavera llena de alegría las calles de Matamoros
- Policíacahace 2 días
Mujer alcoholizada resulta lesionada tras impactarse contra una roca en los médanos de Playa Bagdad
- Matamoroshace 10 horas
Llena de color la vida de alguien especial con un ramo de flores amarillas
- Matamoroshace 1 día
Un espacio de amor, fe y recuerdo para quienes siguen presentes en el corazón de sus seres queridos.
Debes iniciar sesión para publicar un comentario Iniciar Sesión