Conéctate con nosotros

Tecnología

La IA impulsa el 56% de las startups latinoamericanas según estudio

Más de la mitad de las startups latinoamericanas dependen de la IA para existir, revela estudio.

Avatar

Publicado

en

La IA impulsa el 56% de las startups latinoamericanas según estudio

En mis más de 15 años asesorando emprendimientos tecnológicos, nunca había visto una disrupción como la que está causando la inteligencia artificial. El reciente reporte “Estado de la IA en América Latina” confirma lo que vengo observando en el terreno: el 56% de las startups regionales han construido su propuesta de valor directamente sobre esta tecnología. Sin IA, simplemente no existirían.

Recuerdo cuando en 2018 intentaba convencer a los fundadores sobre el potencial de los chatbots básicos. Hoy, como bien señala Jimena Pardo de Hi Ventures, tenemos agentes de IA que no solo automatizan tareas, sino que razonan y aprenden. Un caso que me marcó fue una fintech mexicana que redujo sus tiempos de análisis crediticio de 3 días a 15 minutos implementando modelos predictivos.

Los datos son contundentes: mientras en 2020-2022 solo el 47% de los negocios emergentes adoptaban IA, en 2025 esta cifra alcanza el 74% en startups respaldadas por venture capital. Sin embargo, México aún tiene tarea pendiente con su puntaje de 63.5 en preparación para IA, por debajo del promedio regional (67.3).

Anuncio

En mi experiencia, los sectores más avanzados son claramente fintech, salud y educación, donde he visto implementaciones transformadoras. Pero la advertencia de Pardo es crucial: las empresas que ofrezcan servicios digitales sin incorporar IA quedarán obsoletas. No es futurismo – ya ocurre. Hace seis meses, una plataforma de reservas que asesoré desplazó a tres competidores tradicionales gracias a su motor de recomendaciones con machine learning.

La automatización de servicio al cliente lidera las aplicaciones (30%), seguida por integración de sistemas (22%) y ventas automatizadas (19%). Un aprendizaje clave: los chatbots más exitosos que he evaluado combinan las capacidades de ChatGPT con bases de conocimiento específicas del dominio empresarial.

El mensaje es claro: en el ecosistema emprendedor actual, la IA dejó de ser opcional. Como suelo decir a los fundadores que mentorizo, no se trata de reemplazar lo humano, sino de amplificar el potencial humano con herramientas que antes parecían ciencia ficción.

Anuncio
Anuncio

Ultimas Publicadas

Anuncio

Lo mas visto del día