Conéctate con nosotros

Tecnología

México impulsa su infraestructura digital con redes submarinas y centros de datos

La revolución digital en México acelera con infraestructura de vanguardia y conexiones transoceánicas.

Avatar

Publicado

en

El sureste mexicano se consolida como un hub tecnológico con una red de cables submarinos de última generación que enlaza centros de datos estratégicos con redes globales. Liberty Networks, pionera en infraestructura digital, despliega un sistema de conectividad regional con 50,000 km de fibra óptica submarina y 17,000 km de redes terrestres, reduciendo la brecha digital en la región.

La compañía acaba de activar dos nuevos Puntos de Presencia (PoP) en Campeche y Chetumal, potenciando la capacidad de respuesta para ISPs, operadores de telecomunicaciones y empresas. Esta movida no solo optimiza la latencia, sino que también garantiza redundancia en la red, un factor crítico ante la explosión de demanda de cloud computing y servicios digitales.

El ecosistema de data centers en México vive un boom sin precedentes. Según la MEXDC, la industria inyectará $9,192 millones en inversión directa y $27,576 millones en impacto indirecto hacia 2029, representando el 5.2% del PIB nacional. “La conectividad es el nuevo petróleo”, destaca Carmine Sorrentino de Liberty Networks, señalando cómo la infraestructura digital redefine la competitividad económica.

Anuncio

Querétaro emerge como el Silicon Valley mexicano, con gigantes como AWS ($5,000M), Microsoft Azure ($1,000M+) y Oracle estableciendo nodos críticos. Google Cloud y Alibaba Cloud completan este ecosistema, mientras Liberty Networks construye una red subterránea hacia Querétaro para crear rutas más eficientes hacia EE.UU., evitando el cuello de botella tradicional en Texas.

El sistema MANTA, cable submarino estrella de Liberty, conecta México con EE.UU. y Latinoamérica, complementado por una inversión de $250 millones. “No expandimos red, construimos el sistema nervioso de la economía digital”, afirma Ray Collins de Liberty Latin America, destacando los 96 PoPs activos en la región.

Esta revolución tecnológica posiciona a la Península de Yucatán como epicentro de la transformación digital, ofreciendo soluciones como tránsito IP ultrarrápido, protección anti-DDoS y MPLS. La apuesta: democratizar el acceso a infraestructura de nivel global para empresas locales y multinacionales por igual.

Anuncio
Anuncio

Ultimas Publicadas

Anuncio

Lo mas visto del día