Deportes
Canelo Álvarez podría ganar 150 millones en su pelea contra Crawford
El mexicano podría convertirse en el segundo atleta mejor pagado del año tras su próximo combate.

El mundo del boxeo está a punto de presenciar un enfrentamiento épico: Saúl “Canelo” Álvarez se prepara para medirse ante Terence Crawford en una batalla que no solo definirá legados, sino que también reconfigurará el panorama financiero del deporte. Más allá de los golpes, esta pelea representa un movimiento estratégico en el tablero global, donde los petrodólares saudíes están revolucionando las reglas del juego.
Imagina un deporte donde los atletas ya no compiten solo por campeonatos, sino por convertirse en franquicias multimillonarias. Canelo, con su astucia negociadora, ha transformado cada combate en un activo financiero, desafiando la tradicional estructura de premios del boxeo. Su contrato con Riyadh Events, valorado en más de 400 millones por cuatro peleas, no es solo un acuerdo deportivo: es un manifiesto sobre el nuevo valor del espectáculo pugilístico en la era de la economía de la atención.
¿Por qué Crawford aceptaría 50 millones frente a los 150 de Canelo? La respuesta yace en una innovadora jerarquía donde el campeón no solo defiende un título, sino un ecosistema económico completo. Este modelo disruptivo, impulsado por la visión del jeque Turki Alalshikh, podría convertirse en el nuevo estándar para los megaeventos deportivos, donde el valor narrativo supera al meramente competitivo.
Mientras el mundo debate sobre la equidad en los premios, Canelo y Crawford escriben un nuevo capítulo en la historia del boxeo: uno donde Las Vegas comparte protagonismo con Riad, donde los estadios se convierten en plataformas globales de streaming, y donde cada golpe genera valor más allá del ring. ¿Estamos presenciando el nacimiento de una nueva era donde el boxeo se convierte en el deporte-rey de la economía del entretenimiento?
La cita está marcada para el 13 de septiembre, pero el verdadero combate ya comenzó: es la batalla entre el boxeo tradicional y un futuro donde los deportistas son conglomerados mediáticos, los patrocinios son inversiones geopolíticas, y cada evento es un nodo en la red del espectáculo global. Canelo no solo pelea por un título; está luchando por redefinir lo que significa ser un atleta en el siglo XXI.

-
Internacionalhace 1 día
Escándalo en Río Bravo: esposa de regidor y cuatro texanos detenidos por fraude millonario en EE.UU.
-
Texashace 2 días
México entrega a EU a presuntos agresores sexuales de menores
-
Nacionalhace 2 días
Coparmex y CNET Exigen Campaña Urgente para Proteger la Imagen de México ante Alerta de EE.UU.
-
Texashace 2 días
CBP Incauta Cocaína Valuada en Más de Medio Millón de Dólares en Puente Internacional de Los Indios
Debes iniciar sesión para publicar un comentario Iniciar Sesión