Internacional
Aranceles de EU son insuficientes contra comercio desleal chino
El CEO de Ternium revela por qué las medidas unilaterales son insuficientes y qué alianza estratégica es crucial para contrarrestar la influencia china.

Estados Unidos no podrá detener el avance del comercio desleal de China únicamente con su política arancelaria, sino que requiere de una colaboración estratégica con sus socios de América del Norte, aseguró el CEO de Ternium, Máximo Vedoya, en una reveladora intervención.
Foto: Redes Sociales.
Durante el Foro Steel Market Update, celebrado en Estados Unidos, el directivo expuso una cruda realidad: la penetración de productos chinos en los mercados globales avanza de forma implacable. Pero, ¿está Occidente abordando esta amenaza correctamente?
“El avance del comercio desleal sistemático generado por China, que está inundando los mercados con sus manufacturas en múltiples industrias, es una realidad innegable”, declaró Vedoya, cuestionando la efectividad de las medidas actuales.
El ejecutivo planteó una solución contraintuitiva: “La respuesta no es el aislamiento proteccionista, sino la cooperación regional para crear una plataforma industrial fuerte y competitiva en América del Norte”. ¿Podría un renovado T-MEC (Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá) ser la respuesta estratégica que necesitan las economías norteamericanas?
En una revelación significativa, Vedoya destacó que “México está implementando más medidas defensivas contra el comercio desleal de China y sus países satélite que el propio Estados Unidos”. Además, el gobierno mexicano estaría fomentando el desarrollo económico interno mediante el llamado Plan México, destinado a generar mayor valor agregado nacional.
Los datos presentados por el CEO de Ternium desafían narrativas establecidas: el intercambio comercial de acero entre México y Estados Unidos genera un superávit para los estadounidenses. Las exportaciones estadounidenses de acero hacia México superan a las mexicanas hacia el norte.
Las cifras son elocuentes: el acero de Estados Unidos en México representa el 15% del consumo nacional, mientras que el acero mexicano en territorio estadounidense apenas constituye el 2% del mercado norteamericano.
En un testimonio que conecta los puntos entre inversión industrial y estrategia geoeconómica, Vedoya reveló que Ternium está invirtiendo cuatro mil millones de dólares en una planta siderúrgica en Pesquería, Nuevo León, proyecto que emplea a más de 8,000 personas. Esta instalación sería clave en la visión de la empresa para “crear un robusto sistema industrial que permita mejorar el portafolio de productos para los sectores que actualmente abastece”.
La investigación sugiere que la verdadera batalla contra las prácticas comerciales desleales no se ganará con medidas unilaterales, sino mediante una reinvención estratégica de la alianza norteamericana que fortalezca la cadena de suministro regional y contrarreste colectivamente el avance global de China.

-
Internacionalhace 1 día
VÍDEO | Se registra un violento ataque a un policía en el estado de Oklahoma
-
Nacionalhace 1 día
Hospitalizan de emergencia a María Antonieta de las Nieves “La Chilindrina”
-
Internacionalhace 1 día
Alumno de secundaria resulta intoxicado tras beber cloro en una botella llevada por un compañero
-
Nacionalhace 1 día
Gobierno de Trump amenaza con suspender fondos federales a tres estados por incumplir normas de inglés para camioneros
Debes iniciar sesión para publicar un comentario Iniciar Sesión