Internacional
El T-MEC escuda a México de los aranceles estadounidenses
El T-MEC blindaría el 85% del comercio mexicano frente a los nuevos impuestos estadounidenses, según expertos.

El T-MEC escuda a México de los aranceles estadounidenses
CIUDAD DE MÉXICO — En un giro digno de 1984 orwelliano, el gobierno estadounidense ha decidido que la mejor forma de proteger el libre comercio es imponiendo aranceles del 30%. Afortunadamente, el T-MEC —ese tratado que todos alabamos pero nadie lee— actuará como escudo mágico para el 85% de las exportaciones mexicanas. Larry Rubin, presidente de la American Society y autoproclamado “mesías comercial”, declaró con solemnidad: El tratado es el instrumento más importante… hasta que deje de serlo
.
Rubin, quien recientemente realizó un peregrinaje a Washington para besar anillos y repartir promesas, aseguró que los congresistas estadounidenses escucharon
sus súplicas. Curiosamente, omitió mencionar que el 15% restante de las exportaciones serán sacrificadas en el altar del proteccionismo, un detalle menor en esta épica de burocracia y cifras inventadas.
El sector privado de los tres países, en un raro momento de lucidez, se reunió para defender el tratado con la misma pasión con que evaden impuestos. Blindaremos las inversiones
, prometieron, mientras cruzaban los dedos tras la espalda. Mientras tanto, las reglas de origen —ese laberinto kafkiano— siguen siendo tan claras como un discurso político: todos las citan, nadie las entiende.
En resumen, el T-MEC sobrevive… por ahora. Pero en el circo de la geopolítica, hoy es trapecio y mañana puede ser red de seguridad. O trampa.

-
Nuevo Laredohace 2 días
Zoológico de Nuevo Laredo ofrece divertidas interacciones animales
-
Matamoroshace 2 días
Piden ayuda por perros callejeros en las Brisas
-
Matamoroshace 14 horas
Gobierno municipal de Matamoros enfrenta deuda histórica heredada y reafirma compromiso con la recuperación
-
Matamoroshace 13 horas
Anuncian tres nuevas estaciones de seguridad para Matamoros como parte del refuerzo estatal
Debes iniciar sesión para publicar un comentario Iniciar Sesión