Estados Unidos y China pactan una tregua comercial histórica

Un Acuerdo que Desactiva la Tensión Comercial

En un giro estratégico que redefine el panorama geoeconómico global, Estados Unidos y la República Popular China han sellado un entendimiento preliminar sobre aranceles. Este pacto, resultado de intensas conversaciones, evita la aplicación de gravámenes del 100% y establece el escenario para un encuentro cumbre entre los mandatarios Xi Jinping y Donald Trump.

Los Detalles del Entendimiento

La responsabilidad de finalizar este marco recae ahora en el liderazgo de ambas naciones. El consenso mitiga significativamente la fricción entre estas superpotencias, alejando el espectro de un conflicto comercial abierto. Si bien los pormenores específicos son limitados, el Secretario del Tesoro, Scott Bessent, destacó avances en el comercio de soja y, crucialmente, en los minerales de tierras raras. China se ha comprometido a posponer por un año la implementación de restricciones a la exportación de estos elementos críticos, sujeto a una revisión continua.

La delegación asiática calificó el diálogo como un “consenso positivo”, aunque omitió referencias directas a las tierras raras, un tema central de la “campaña de Asia” de Trump. Durante su gira por Malasia, Japón y Corea del Sur, el presidente estadounidense ha buscado activamente acuerdos de abastecimiento de minerales estratégicos para diversificar las cadenas de suministro y reducir la dependencia de Pekín.

Gracias a este acuerdo marco, calificado como “sustancial”, la tregua comercial se extenderá más allá del plazo límite del 10 de noviembre. Bessent aseguró que los aranceles punitivos del 100% están “fuera de discusión”, transmitiendo un mensaje de estabilidad a los mercados financieros, que habían reaccionado con volatilidad ante la amenaza de su entrada en vigor el 1 de noviembre.

Una Nueva Arquitectura para las Relaciones Bilaterales

Este pacto sienta las bases para un reencuentro constructivo entre Trump y Xi, el primero desde 2019. La densa agenda bilateral incluirá, además del diferendo comercial, la guerra en Ucrania y el papel que Xi podría desempeñar para ejercer influencia sobre Vladimir Putin. También se abordará el espinoso tema de Taiwán y se espera la conclusión del esperado acuerdo sobre la operación de TikTok en Estados Unidos.

El consenso negociado otorga a Trump una victoria política significativa, cumpliendo su promesa de preservar la popular aplicación, un factor clave en su campaña de 2024. La estrategia de la Casa Blanca implica la escisión de las operaciones estadounidenses de su matriz ByteDance y su venta a un consorcio de inversionistas locales. Este modelo permitiría a la plataforma operar bajo licencia del algoritmo original, mientras los datos de los usuarios se almacenan en territorio nacional, abordando así las preocupaciones de seguridad cibernética. Solo se aguarda la ratificación final de las autoridades chinas, que ahora parece inminente.

El Panorama Geopolítico se Reconfigura

Mientras la disputa entre Washington y Pekín encuentra un respiro, las relaciones entre Estados Unidos y Canadá enfrentan una creciente turbulencia. Tras suspender las negociaciones comerciales con Ottawa, Trump impuso un arancel adicional del 10% en respuesta a una campaña publicitaria que utilizaba la imagen de Ronald Reagan de manera crítica. El presidente tildó la publicidad de “fraudulenta” y la calificó como un “acto hostil”.

Por el momento, la distensión con el vecino del norte parece lejana. No está agendado un encuentro entre Trump y el Primer Ministro Mark Carney, aunque no se descarta un contacto informal durante la cumbre de APEC en Corea del Sur. Mientras Trump se reúne con Xi, Carney buscará tejer alianzas para asegurar nuevos mercados para los productos canadienses, admitiendo que las relaciones con Estados Unidos “nunca volverán a ser las mismas”.

RELACIONADOS

Ultimas Publicadas

Matamoros

¿QUÉ PASO AYER?

ANUNCIATE CON NOSOTROS

Scroll al inicio