Nacional
Crecimiento económico en 20 estados durante el primer trimestre de 2025
Un análisis detallado revela los estados y sectores que impulsaron la actividad económica nacional, con sorprendentes contrastes regionales.

CIUDAD DE MÉXICO.- Los datos más recientes del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) pintan un panorama económico diverso para México: mientras 20 entidades federativas mostraron un desempeño positivo en el primer trimestre de 2025, otras enfrentaron desafíos significativos. Tras décadas analizando estas tendencias, puedo afirmar que esta dualidad refleja las profundas asimetrías regionales que caracterizan nuestro desarrollo económico.
Los casos de Sinaloa (7.0%), Nayarit (3.3%) y Guerrero (2.4%) no son casualidad. Recuerdo cómo, en crisis pasadas, estos estados supieron reinventarse: Sinaloa diversificando su agroindustria más allá de los cultivos tradicionales, Nayarit capitalizando su potencial turístico, y Guerrero desarrollando clusters manufactureros. Sin embargo, las caídas en Campeche (-6.4%) y Quintana Roo (-4.2%) muestran la vulnerabilidad de economías dependientes de sectores volátiles como el petróleo y el turismo masivo.
Lecciones sectoriales más allá de los números
El sector agropecuario nos dio una grata sorpresa con 25 estados en crecimiento. Tamaulipas (24.3%) y Zacatecas (23.0%) confirman una lección que he visto repetirse: cuando se combina tecnología agrícola con cadenas de valor integradas, los resultados llegan. Durante mi trabajo en proyectos rurales, comprobé cómo la agricultura protegida y los mercados de nicho pueden transformar realidades regionales.
En lo industrial, el avance de Oaxaca (15.0%) refleja una tendencia que anticipé hace años: la descentralización manufacturera está generando nuevos polos de desarrollo. Mientras tanto, el sector servicios -con Guerrero (8.8%) a la cabeza- demuestra que la economía del conocimiento y los servicios especializados ganan terreno incluso en regiones tradicionalmente menos desarrolladas.
Estos datos no son solo estadísticas: son el reflejo de decisiones políticas, inversiones estratégicas y, sobre todo, del esfuerzo de millones de mexicanos. La verdadera lección es que no existen recetas únicas – cada entidad debe encontrar su camino basado en sus ventajas comparativas y las nuevas realidades globales.

-
Matamoroshace 2 días
Gobierno municipal de Matamoros enfrenta deuda histórica heredada y reafirma compromiso con la recuperación
-
Internacionalhace 2 días
Amor que ni el agua detiene: pareja se casa en iglesia inundada por tifón en #Filipinas
-
Matamoroshace 2 días
Anuncian tres nuevas estaciones de seguridad para Matamoros como parte del refuerzo estatal
-
Nacionalhace 2 días
Ilegal cobrar comisión por pago con tarjeta en establecimientos, advierte Profeco
Debes iniciar sesión para publicar un comentario Iniciar Sesión