Conéctate con nosotros

Nacional

El gobierno otorga a Slim concesión geotérmica en Guanajuato

Una concesión federal de tres décadas otorgada a la filial del magnate para explotar recursos en Celaya genera preguntas.

Avatar

Publicado

en

Una Concesión de Tres Décadas en la Opacidad

¿Qué se esconde detrás de la decisión del Gobierno federal de otorgar una concesión por 30 años a Energías Alternas, Estudios y Proyectos (Enal), filial del poderoso Grupo Carso de Carlos Slim? La asignación, publicada en el Diario Oficial de la Federación (DOF), otorga a la empresa el derecho exclusivo de uso, aprovechamiento y explotación de valiosos recursos geotérmicos en el área de Celaya, Guanajuato, con el fin declarado de generar energía eléctrica.

La investigación revela que, si bien el decreto fue firmado el 1 de agosto, su publicación y entrada en vigor se retrasaron hasta ahora, un detalle temporal que levanta sospechas. El título, expedido por la Secretaría de Energía, es categórico al afirmar que “no otorga derechos reales a su titular, sólo genera un derecho temporal”. Pero, ¿es suficiente esta aclaración en un sector estratégico y de alto valor?

Este medio ha iniciado una indagatoria para desentrañar las capas de esta operación. ¿Fue este un proceso abierto y competitivo? ¿Qué otros actores compitieron por estos recursos? ¿Cuáles son los términos financieros reales detrás de este acuerdo que compromete un recurso nacional por tres décadas? La narrativa oficial se limita a anunciar el hecho, pero las preguntas cruciales sobre transparencia, beneficio nacional y concentración de poder en el sector energético permanecen, por ahora, sin respuesta.

La concesión de Celaya no es un hecho aislado; es un punto más en un complejo mapa de intereses que merece un escrutinio periodístico implacable. La verdadera historia detrás de este título de concesión está por contarse.

Anuncio

Ultimas Publicadas

Anuncio

Lo mas visto del día