Conéctate con nosotros

Nacional

El pollo rompe récords de precio y expone la crisis de proteínas

El alza histórica en el costo de la proteína más consumida revela grietas en el sistema alimentario.

Avatar

Publicado

en

La proteína que solía ser el pilar de la dieta mexicana ahora despliega sus alas hacia territorios inalcanzables. El pollo, ese símbolo de accesibilidad nutricional, ha despegado en un vuelo inflacionario sin precedentes: un 9% en quince días, según el INEGI. Pero ¿y si esta crisis es en realidad una oportunidad para reinventar nuestro plato?

Más allá de los fríos datos –pechugas a 138 pesos, muslos en 85– late una paradoja sistémica. Mientras Juan Carlos Anaya del GCMA atribuye el alza al efecto dominó de otras carnes, emerge una pregunta disruptiva: ¿No será el momento de desacoplar nuestra seguridad alimentaria de la proteína animal tradicional?

En el Canal de San Juan, los números pintan una realidad elocuente: 66 pesos por pollo entero al mayoreo. Pero los visionarios ven más allá. El consumo récord de 5 millones de toneladas en 2024 no es solo un dato: es un síntoma de un modelo agotado. Imaginen granjas verticales en azoteas produciendo proteínas alternativas, o cooperativas urbanas reconectando a los consumidores con fuentes sostenibles.

Cuando el pollo supera los 150 pesos por kilo, no estamos ante una simple fluctuación de mercado. Es el grito de un sistema que clama por reinvención. Mientras el Comecarne registra el dominio avícola sobre el cerdo, los innovadores ya experimentan con crispos de grillos ricos en proteínas y hamburguesas de hongos micelares. La verdadera disrupción no está en lamentar los precios, sino en rediseñar desde cero nuestra relación con la nutrición.

Esta crisis es el cohete que podría lanzarnos hacia la próxima revolución alimentaria. La pregunta no es cuándo bajarán los precios, sino ¿qué nuevas fuentes proteicas estamos dispuestos a explorar? El futuro no vuela en bandeja de pollo: se cultiva en laboratorios de alimentos, en huertos urbanos y en mentes audaces que ven en cada crisis un lienzo para la innovación radical.

Anuncio

Ultimas Publicadas

Lo mas visto del día