Fiscalía desentraña la red de desaparición de cadáveres en funeraria Del Carmen
La orden de aprehensión ejecutada esta tarde contra una empleada de la funeraria Del Carmen en Ciudad Juárez, Chihuahua, representa el último eslabón en una cadena de irregularidades que cuestiona todo el sistema de gestión funeraria en la frontera.
¿Cómo opera realmente esta red? La investigación se intensificó tras el macabro hallazgo de 386 cuerpos en el crematorio Plenitud, destapando un patrón sistemático de manejo irregular de cadáveres. La primera detención de un empleado de la funeraria ubicada en la colonia Arroyo Colorado reveló el descubrimiento de un cuerpo que nunca llegó a la cremación prometida a la familia.
Nuestra investigación confirma que ya son al menos tres detenidos vinculados a este caso. Este martes, elementos de la Agencia Estatal de Investigación adscritos a la Fiscalía de Distrito Zona Norte capturaron a Nancy Ivette A. A. mediante orden de aprehensión por delitos de inhumación y exhumación ilegal, violación al respeto de cadáveres y fraude.
La detención se concretó en la intersección de la avenida 16 de septiembre y Ramón Corona, en el corazón de la colonia Centro de Ciudad Juárez. Inmediatamente fue trasladada ante el Juez de Control del Distrito Judicial Bravos, responsable de la causa penal 5189/2025.
¿Qué sucedió realmente con los cadáveres desaparecidos? Documentos obtenidos por este medio revelan que en la audiencia inicial, el agente del Ministerio Público presentará evidencia sobre los hechos ocurridos el 09 de mayo de 2025. La investigación establece que Nancy Ivette A.A. recibió dinero por servicios funerarios y cremación de un masculino que nunca se realizaron. El destino final del cadáver permanece como uno de los misterios centrales de este caso que sigue expandiéndose.
Las preguntas cruciales persisten: ¿Estamos ante un esquema delictivo aislado o existe una red más amplia de manipulación de restos humanos? Cada nueva detención sugiere capas más profundas de esta trama que vulnera lo más sagrado: el derecho a un descanso final digno.