La tecnología forense redefine la investigación de la tragedia en Iztapalapa
La Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX) ha integrado un equipo multidisciplinario de peritos que, mediante escaneo láser 3D y análisis de metadatos digitales, ha determinado que no existió un bache que provocara el siniestro en el Puente de La Concordia.
El reporte oficial, disponible en tiempo real en la plataforma digital de la Fiscalía, precisa que las inspecciones periciales de vanguardia descartaron daños en el asfalto como factor causal.
El análisis de biomecánica del impacto reveló que el tanque de gas licuado de petróleo (GLP) sufrió una fisura estructural en su domo superior tras colisionar con un objeto sólido no identificado, desencadenando una liberación masiva de combustible y su posterior ignición.
Un task force tecnológico integrado por especialistas en criminalística digital, ingeniería forense, química de explosivos y análisis de sistemas de seguridad industrial continúa procesando data para un modelado predictivo de la secuencia exacta del evento que cobró diez vidas.
La FGJCDMX ha desplegado un protocolo de atención con enfoque de neurodiversidad tanto en la zona zero como en los centros hospitalarios, brindando soporte a afectados y familiares mediante sistemas de geolocalización y comunicación unificada.