Nacional
Libro conmemora sentencia histórica contra feminicidio en México
Una década después del fallo histórico, un libro documenta la evolución judicial y la lucha incansable por la justicia en México.

Un hito judicial que transforma el duelo en acción
En el décimo aniversario de la sentencia emblemática por el feminicidio de Mariana Lima Buendía, la ministra Ana Margarita Ríos Farjat, en colaboración con la revista Abogacía y la editorial Ubijus, presentó en la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) la obra “Floreciendo a pesar del dolor: un homenaje a las víctimas de feminicidio”.
La magistrada explicó que esta publicación traza la evolución de la justicia en delitos de feminicidio en México, estableciendo un puente conceptual entre la sentencia de Mariana Lima Buendía, el caso del Campo Algodonero resuelto por la Corte Interamericana de Derechos Humanos en 2009, y el Protocolo para juzgar con perspectiva de género de la SCJN de 2013.
“Este fallo se ha consolidado como un pilar fundamental para la creación de criterios jurisprudenciales transformadores, muchos de ellos recientes, que a su vez se convertirán en bases estructurales para la construcción de esa larga escalera de justicia que aún necesitamos edificar”, afirmó Ríos Farjat.
En el contexto de la crisis feminicida en México, el libro analiza cómo el caso de Mariana Lima se ha erigido como un eslabón crucial en una cadena de avances para el reconocimiento de los derechos de las mujeres víctimas de violencia de género.
“Mi rol fue únicamente de coordinación. El reconocimiento pertenece enteramente a quienes litigaron desde el dolor para materializar la justicia”, expresó con humildad la ministra.
La obra funciona como un mapa de ramificaciones hacia otras sentencias pioneras y casos paradigmáticos que, en conjunto, contribuyen a la optimización del sistema de justicia.
“Aspiro a que no sean necesarios más fallos porque no existirán más crímenes, pero mientras esa realidad llegue, esta sentencia seguirá generando criterios trascendentales para la construcción de una justicia real”, añadió.
La lucha incansable: de madre a activista
Irinea Buendía Cortés, madre de Mariana y símbolo de resistencia, relató su búsqueda incansable de justicia tras el asesinato de su hija en 2008 en Chimalhuacán, Estado de México, crimen que inicialmente fue encubierto como suicidio.
“En febrero de 2013 acudimos a la Suprema Corte de Justicia de la Nación, y en septiembre de ese mismo año determinaron atraer el caso de mi hija por su interés y trascendencia. El 25 de marzo de 2015, día en que Mariana hubiera cumplido 34 años, obtuvimos la sentencia Mariana Lima Buendía, que demostró al Estado de México que cuando los feminicidios se investigan con perspectiva de género, se puede revertir la impunidad”, declaró.
Tras una extensa batalla legal que incluyó múltiples recursos y la intervención de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, en 2023 el culpable fue finalmente sentenciado a 70 años de prisión.
Una herramienta para la transformación social
La periodista Erica Mora destacó la relevancia de la publicación para visibilizar los feminicidios y las luchas legales que emprenden las familias. El volumen incluye análisis jurídico, estudios de casos internacionales y testimonios de víctimas, constituyéndose como un recurso invaluable para profesionales del derecho y la ciudadanía.
Mateo Mansilla-Moya, director de la revista Abogacía, señaló que el libro examina los aspectos legales del feminicidio, incluyendo la decisión del tribunal y su influencia en investigaciones posteriores. La obra incorpora testimonios personales, poesía y material fotográfico para fomentar la empatía y promover la reforma institucional, subrayando la necesidad de un enfoque de justicia centrado en las personas y el papel crucial de la defensa feminista para lograr cambios estructurales.

-
Matamoroshace 2 días
Más de 30 millones de pesos invierte Itife en escuelas de Matamoros
-
Tamaulipashace 1 día
Ondas sónicas del Starship ponen en riesgo a aves migratorias en Tamaulipas
-
Internacionalhace 2 días
Ordenan desmantelar centro de detención migratorio Alligator Alcatraz dentro de 60 días
-
Matamoroshace 1 día
Cáritas y Oxxo entregan despensas en colonias de Matamoros
Debes iniciar sesión para publicar un comentario Iniciar Sesión